Los ciudadanos celebran la Festa de l’Estendard y pasan de la falsa Diada de Mallorca
El Consell de Mallorca ha intentado sin éxito protagonizar una fiesta que es exclusiva de los palmesanos
El nombre de la festividad hace alusión al soldado que colocó el estandarte real en una de las torres de defensa de la ciudad
El pacto de izquierdas de Mallorca convierte la fiesta más antigua de Europa en una diada independentista
La plaza de Cort de Palma ha sido el escenario esta mañana de la celebración de la tradicional Festa de l’Estendard, la ceremonia de carácter civil más antigua de Europa y que está declarada Bien de Interés Cultural. Muchos ciudadanos de Palma han asistido a la tradicional celebración y han obviado por completo los actos de la falsa Diada de Mallorca inventada por los partidos de la izquierda del Consell de Mallorca como reivindicación de los Països Catalans.
La Festa de l’Estendard o Fiesta de la Conquista, conmemora la caída y captura de la ciudad por parte de las tropas de Jaime I de Aragón durante la conquista de Mallorca que comenzó en 1229.
Esta fiesta se remonta al siglo XIII. Se cree que el nombre de la festividad hace alusión al soldado que colocó el estandarte real en una de las torres de defensa de la ciudad y avisó al resto de las tropas cristianas que podían comenzar el asalto, pues el camino se encontraba libre de musulmanes.
Esta fiesta contribuyó en gran medida a la gran popularidad de la figura del Rey Jaime I.
La fiesta sufrió un largo proceso de decadencia desde la abolición del Reino en el siglo XVIII pero fue mantenida gracias a la fidelidad del pueblo, que nunca dejó de participar a pesar de la dejadez de las instituciones.
Entre los actos principales del día destacan el ceremonial de colocación del Estandarte en medio de la Plaza de Cort por parte de los miembros del Consistorio municipal y de la Cimera bajo el retrato del Conquistador. Prosigue el desfile de las autoridades hasta la Catedral con acompañamiento de la Banda Municipal, Ministrils, Caballets y Cossiers y de los caballos de la Cofradía de Sant Jordi.
Tras la misa en la Catedra, que ha presidido el obispo de Mallorca, Sebatià Taltavull, la comitiva ha regresado a la plaza de Cort para retirar el Estendard. Acto seguido ha tenido lugar la declamación de La Colcada a cargo de Miquela Lladó y los niños de la Escuela de Música y Danza de Mallorca.
La Colcada es un poema de Pedro de Alcántara Penya (1823-1906) premiado en los Juegos Florales de Barcelona de 1867 donde el autor, con aire de lamento, describe la Festa de l’Estendard antes de la decadencia en la que se encontraba en el momento de escribirlo y que se convirtió en muy popular y llegó a incorporarse a la celebración del 31 de diciembre.
La Cimera del Rey de Aragón, Cimera Real, Cimera del dragón es un emblema heráldico que ornamenta la Señal Real de Aragón. Aparece una vibra o dragón sumado a un conjunto llamado cimera, que es dispuesto en la parte superior de la representación del blasón y que tiene en su origen la significación de emblema personal (empresa o divisa) del rey Pedro el Ceremonioso.
Lo último en Islas
-
Sensores inteligentes miden la ocupación en tiempo real en la playa de Ses Salines de Ibiza
-
Los siete refugios del Consell de Mallorca reabren sus puertas este sábado con un 25% más reservas
-
Temperaturas en ascenso en Baleares donde se alcanzarán los 40º este sábado y domingo
-
Una avería provoca apagones en varias zonas de Menorca con el turismo a pleno rendimiento
-
Inmovilizado en Palma un ‘tuk tuk’ reincidente que afrontará una multa de hasta 9.000 euros
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Un francotirador ucraniano bate el récord mundial: mata a dos soldados rusos de un solo disparo a 4 km
-
Simeone: «El resultado nos hace daño, pero necesito agarrarme a las cosas buenas que hubo»
-
Muere un brigadista y otro resulta herido al volcar su camión en la lucha contra el fuego en El Bierzo
-
Batacazo del nuevo Atlético por los viejos vicios