Cisma entre los promotores inmobiliarios de Mallorca por prácticas especulativas en suelo urbanizable
Unos acusan a otros de bloquear sus promociones para obtener grandes plusvalías
Para unos las áreas de transición son la solución al problema y para los otros una devaluación de lo que tienen
Cisma en la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Baleares (PROINBA). Según ha podido conocer OKBALEARES, Mallorca tiene suelo disponible para construir viviendas en suelo ‘urbanizable’ en contra de lo que se reconoce públicamente. La realidad es que existen promociones que llevan años pudiendo desarrollar proyectos residenciales pero que están retenidas por los promotores que adquirieron los terrenos en muchos casos hace 24 años. El objetivo de estos promotores tiene mucho que ver con la avaricia: consideran que. ante la cada vez más grave falta de vivienda en Mallorca, tenerlos paralizados sin desarrollar les supone unas plusvalías muy importantes. Por tanto, pueden considerarse parte causante importante de la crisis habitacional por la falta de vivienda que viven las islas.
Quien denuncia esta práctica son también promotores asociados a PROINBA y el Decreto de Vivienda aprobado recientemente en el Parlament ha disparado la crisis interna en la patronal de los promotores inmobiliarios. Un sector crítico dentro de PROINBA defiende claramente que, en su tramitación parlamentaria, el Decreto de Vivienda incluya finalmente las áreas de transición para poder desarrollar sus proyectos.
Es cierto también que hay promotores que no han desarrollado aún sus proyectos pero por otros motivos: la lentitud de la Administración, los problemas para constituir la Junta de Compensación o la incapacidad económica.
El Colegio de Arquitectos ya ha sugerido la necesidad de que los proyectos en zonas ‘urbanizables’ se puedan desbloquear y se desarrollar cuanto antes.
Mientras, los señalados, los promotores con terrenos en ‘urbanizables’ en propiedad muestran poco interés ante la nueva legislación impulsada por el Govern, a la que califican de “parche”.
Hay interpretaciones dentro de PROINBA que apuntan a que los dueños de terrenos en áreas ‘urbanizables’ no quieren que el decreto de vivienda acabe permitiendo construir en áreas ‘de transición’ porque este escenario les reventaría el negocio de las plusvalías por sus urbanizables. O lo que es lo mismo: la especulación no les daría los resultados deseados.
Esta situación de clara división entre unos y otros se da por proyectos en urbanizables tanto en Palma como en el resto de la isla. Las fuentes consultadas aseguran que el problema entre ellos se da en todos los pueblos de Mallorca.
En 20024, el Consell aprobó el Plan Territorial de Mallorca, vigente a día de hoy. en él se establecían cuatro coronas de construcción que quedaban definidas así:
Urbanas (en el núcleo urbanos), urbanizables (en función de crecimiento), de Transición (a utilizar si continuaba el crecimiento) y en Rústico (más alejadas del núcleo de población).
Lo último en Islas
-
Más de 800 personas participan en la ofrenda floral al rei Jaume II en la Diada de Mallorca
-
Declarada «de interés autonómico» la reforma integral del albergue de La Victoria
-
Estos son los galardonados en la Diada de Mallorca 2025
-
Muere el doctor Antoni Borràs López, profesor titular del Departamento de Física de la UIB
-
Una invasión de serpientes está acabando con las lagartijas autóctonas de Ibiza y Formentera
Últimas noticias
-
Los pirómanos provocan uno de cada tres incendios forestales en Andalucía: el hombre, detrás del 91%
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Monasterio Festival 2025: música y arte en el corazón de Pelayos de la Presa
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’
-
El primer Mundial de atletismo marcado por las pruebas de género para mujeres: «Es algo muy invasivo»