Cine y moda, tatuajes y mamuts, entre las propuestas de Caixaforum Palma para la temporada 2023-2024
La Fundación La Caixa ha presentado este jueves sus exposiciones para la temporada 2023-2024 en toda la red de centros
Más de 7,2 millones de personas han visitado los centros CaixaForum
Caixaforum Palma ha programado cinco propuestas para la temporada 2023-2024, entre las que destacan temáticas como cine y moda, una reivindicación artística de los tatuajes o una mirada al pasado para conocer los mamuts, entre otras. La Fundación La Caixa ha presentado este jueves sus exposiciones para la temporada 2023-2024 en toda la red de centros CaixaForum y Museo de la Ciencia CosmoCaixa.
En el caso de Palma, son cinco propuestas: Cine y moda, por Jean Paul Gaultier; Tattoo. Arte bajo la piel; Mamut. El gigante de la Edad de Hielo; la experiencia inmersiva Symphony. Un viaje al corazón de la música; y El jardín de Anglada-Camarasa, que permanecerá en CaixaForum Palma hasta agosto de 2024.
Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier es una colaboración entre la Fundación La Caixa y la Cinémathèque Française. Proyecta una mirada personal del propio Jean Paul Gaultier sobre los vínculos entre la moda y el cine a partir de las colecciones de la Cinémathèque Française y de vestidos, conjuntos, piezas de alta costura y accesorios de moda de numerosos prestadores nacionales e internacionales. La exposición cuenta con dibujos, carteles, fotografías y un gran número de fragmentos de películas.
La temporada sigue en diciembre con la experiencia inmersiva Symphony, que pretende acercar la música clásica a un público más amplio gracias a la realidad virtual.
Tattoo. Arte bajo la piel llegará en febrero, una reivindicación de la dimensión artística de los tatuajes desde una visión histórica y antropológica. Es una colaboración con el Musée du Quai Branly – Jacques Chirac.
Por lo que respecta a las exposiciones de temática científica, Mamut. El gigante de la Edad de Hielo trasladará, en pleno julio, a los visitantes de CaixaForum Palma a la época de las glaciaciones para conocer a este animal. La exposición cuenta con un fósil real de mamut siberiano en muy buen estado de conservación y da a conocer cómo eran el hábitat y el estilo de vida de estos animales extintos hace cuatro milenios, mientras abre la reflexión sobre los ciclos del planeta.
Lo último en Cultura
-
Una velada con ‘grandeur’ en Pollença: l’Orchestre de l’Opéra Royal de Versailles y la soprano Sonya Yoncheva
-
Sonia Valenzuela: «Junípero Serra luchó de forma incansable por la defensa de los derechos de los indios»
-
Pollença 2025: Shostakovich bien presente en la cuota española del Festival
-
Es Jardí se despide esta semana con la última Bresh y el ‘Closing Party’ con Children of the ’80s y Ryan Paris
-
Jaume Anglada pasa a planta tras más de dos semanas en la UCI
Últimas noticias
-
Hallan el cadáver de un joven con un fuerte golpe en la cabeza en una playa de Níjar (Almería)
-
Convocatoria de España: Carvajal y Rodrigo regresan a una lista en la que debuta Jesús Rodríguez
-
El lugar más buscado de España: este el sitio donde se guarda el oro
-
Aunque tengas 35 años cotizados, no te libras: el palo a las pensiones que cambiará lo que cobras para siempre
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…