Cine y moda, tatuajes y mamuts, entre las propuestas de Caixaforum Palma para la temporada 2023-2024
La Fundación La Caixa ha presentado este jueves sus exposiciones para la temporada 2023-2024 en toda la red de centros
Más de 7,2 millones de personas han visitado los centros CaixaForum
Caixaforum Palma ha programado cinco propuestas para la temporada 2023-2024, entre las que destacan temáticas como cine y moda, una reivindicación artística de los tatuajes o una mirada al pasado para conocer los mamuts, entre otras. La Fundación La Caixa ha presentado este jueves sus exposiciones para la temporada 2023-2024 en toda la red de centros CaixaForum y Museo de la Ciencia CosmoCaixa.
En el caso de Palma, son cinco propuestas: Cine y moda, por Jean Paul Gaultier; Tattoo. Arte bajo la piel; Mamut. El gigante de la Edad de Hielo; la experiencia inmersiva Symphony. Un viaje al corazón de la música; y El jardín de Anglada-Camarasa, que permanecerá en CaixaForum Palma hasta agosto de 2024.
Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier es una colaboración entre la Fundación La Caixa y la Cinémathèque Française. Proyecta una mirada personal del propio Jean Paul Gaultier sobre los vínculos entre la moda y el cine a partir de las colecciones de la Cinémathèque Française y de vestidos, conjuntos, piezas de alta costura y accesorios de moda de numerosos prestadores nacionales e internacionales. La exposición cuenta con dibujos, carteles, fotografías y un gran número de fragmentos de películas.
La temporada sigue en diciembre con la experiencia inmersiva Symphony, que pretende acercar la música clásica a un público más amplio gracias a la realidad virtual.
Tattoo. Arte bajo la piel llegará en febrero, una reivindicación de la dimensión artística de los tatuajes desde una visión histórica y antropológica. Es una colaboración con el Musée du Quai Branly – Jacques Chirac.
Por lo que respecta a las exposiciones de temática científica, Mamut. El gigante de la Edad de Hielo trasladará, en pleno julio, a los visitantes de CaixaForum Palma a la época de las glaciaciones para conocer a este animal. La exposición cuenta con un fósil real de mamut siberiano en muy buen estado de conservación y da a conocer cómo eran el hábitat y el estilo de vida de estos animales extintos hace cuatro milenios, mientras abre la reflexión sobre los ciclos del planeta.
Lo último en Cultura
-
La banda musical La Mujer de Verde lanza su álbum debut «Hipersueño: «Promete ser algo potente»
-
El Puig de Sa Morisca desvela cómo vivían, trabajaban y morían los primeros habitantes de Mallorca
-
Una portada colorista para la temporada del Teatro Principal de Palma
-
Fatima Hajji clausura por todo lo alto el Danzû Festival en Son Fusteret ante miles de asistentes
-
Alejandro Sanz actuará en Mallorca el 17 de junio con su gira ‘¿Y Ahora Qué?’
Últimas noticias
-
¿Cómo fueron las últimas horas con vida de Mario Biondo? La serie que explica qué ocurrió aquella noche
-
Detenida una mujer en Málaga por apuñalar a su novio en el cuello mientras dormía
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Begoña Gómez volverá a dar plantón al juez Peinado y no acudirá a su citación de hoy