Los chiringuitos de Mallorca que quiso cerrar Armengol prevén un 90% de ocupación esta Semana Santa
Lamentan las dificultades que tienen para encontrar personal cualificado por el alto coste de la vivienda
Critican la lentitud administrativa en tramitar las concesiones para poder invertir y organizar plantillas
Los chiringuitos de playa de Mallorca que quiso cerrar la pasada legislatura la socialista Francina Armengol prevén hasta un 90% de ocupación esta Semana Santa. «Este año el calendario juega a favor. Al caer más tarde la Semana Santa, los establecimientos tienen margen para abrir en mejores condiciones y confiamos en una buena campaña», explica el presidente de la Asociación de Empresarios de Dominio Público Marítimo Terrestre de Mallorca (ADOPUMA), Onofre Fornés.
Para el portavoz empresarial la oferta complementaria de playa «sigue siendo un motor clave de empleo y valor añadido en zonas turísticas de Mallorca».
Según las estimaciones recogidas entre sus asociados, se prevén niveles de ocupación que oscilan entre el 70% y el 90% para Semana Santa y los meses fuertes del verano, lo que supone una mejora respecto al año anterior. No obstante, el sector sigue afrontando algunos problemas. Uno de ellos es la dificultad para encontrar personal cualificado, especialmente de fuera de la isla. Aunque se han mejorado las condiciones laborales y se trabaja en planes de formación interna, el alto precio de la vivienda supone un obstáculo.
«Es difícil atraer talento si no hay acceso a alojamiento asequible. Este es un problema que va más allá de la estacionalidad», señala Fornés.
Otro punto crítico es la lentitud administrativa en la tramitación de concesiones y licencias. A las puertas de Semana Santa, algunos negocios aún no tienen resuelta su adjudicación definitiva. «Pedimos más agilidad y seguridad jurídica. Necesitamos saber con tiempo si podremos abrir o no, para poder invertir y organizar plantillas», subraya el presidente de la asociación.
Desde ADOPUMA recuerdan que los chiringuitos y servicios de playa no sólo enriquecen la experiencia turística, sino que cumplen una función fundamental en la promoción de una oferta de turismo de calidad en la isla. Por ello, reclaman una mayor coordinación institucional y una hoja de ruta clara que permita consolidar esta actividad como parte esencial del modelo turístico balear del futuro.
Por otra parte, el sector ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad. Muchos establecimientos han implantado medidas de eficiencia energética, reducción de plásticos y sistemas de reciclaje y gestión responsable de residuos. Algunos incluso han comenzado procesos de certificación en restauración sostenible.
«El turismo de calidad también se construye desde los detalles, y en nuestro sector hay una apuesta decidida por la sostenibilidad y adaptarse a los retos medioambientales», concluye Fornés.
Lo último en OkBaleares
-
Sant Elm estrena un sistema permanente de recirculación de agua marina para combatir las algas
-
Més per Mallorca se quita la careta
-
Nueva oleada de pateras en Baleares con 53 inmigrantes ilegales rescatados en menos de 12 horas
-
Sánchez sigue sin pagar un euro para la educación gratuita de 0 a 3 años que cuesta a Baleares 153 millones
-
La plaza de toros de Muro recupera su esplendor para su reapertura con el maestro Morante de la Puebla
Últimas noticias
-
El Rey con la libertad de prensa, Irene con la cheka
-
Ryanair y la guerra contra Aena: el equipaje de mano será gratuito para mejorar su imagen
-
La Policía despliega un amplio dispositivo de seguridad en Asturias para evitar otro caos en la Vuelta
-
Desde que desactivé esta función de mi móvil la batería me dura días
-
17 muertos y 23 heridos, dos españoles, al descarrilar un funicular en Lisboa y chocar con un edificio