‘Caso Cursach’: una funcionaria judicial dice que los interrogatorios de Penalva y Subirán eran «correctos»
Asegura que en su presencia nunca se amenazó a los testigos para que declararan contra los imputados
Herranz se emplea a fondo para acusar al juez y el fiscal que investigaron al capo de Mallorca, Cursach
Las defensas piden la nulidad del proceso contra los instructores del ‘caso Cursach’ y atacan a Herranz
Una funcionaria del Juzgado de Instrucción número 12 que participó en varios interrogatorios del juez Manuel Penalva y el fiscal Miguel Ángel Subirán en las investigaciones del caso Cursach dice que éstos «eran perfectamente correctos» y que, en su presencia, nunca se amenazó a declarantes con represalias en función de las declaraciones.
«No recuerdo quejas de nadie de cómo se hacían las preguntas», ha relatado en la sesión de este jueves del juicio a los investigadores del caso Cursach, aunque ha admitido que Subirán «podía tener un tono más intenso o efusivo» en algún momento.
La declaración de la funcionaria del Juzgado de Instrucción del que era titular el juez Penalva es distinta a la ofrecida por varios testigos del caso Cursach y el denominado caso ORA, que han sostenido durante el juicio a los instructores de la causa contra el empresario de la noche que se sintieron coaccionados y presionados a la hora de declarar.
El juicio contra Penalva y Subirán se celebra a instancias del fiscal Tomás Herranz que entre lágrimas exculpó a Bartolomé Cursach de los múltiples delitos que le acusaba. Tras la exculpación de Cursach hizo lo posible para inculpar a los instructores de la causa contra el conocido como el capo de Mallorca. Herranz solicita más de 100 años de cárcel para el juez Manuel Penalva y el fiscal Miguel Ángel Subirán por supuestos delitos relacionados con la instrucción de la causa y entre ello, las presiones a los testigos que declararon contra el empresario.
La testigo ha explicado este jueves que aunque la causa estaba asignada a otra compañera, ella podía participar en algunas actuaciones en función del volumen de trabajo y ha añadido que los posibles cambios en las calificaciones de los declarantes, de testigo a investigado, por ejemplo, se producían siempre a título informativo y nunca, en su presencia, como amenaza.
Además, en este punto, ha asegurado que no recuerda protestas de abogados sobre este extremo. También ha asegurado que nunca se negó a nadie la posibilidad de corregir declaraciones.
Lo último en OkBaleares
-
Prisión para el argelino que dio varias cuchilladas a un cliente en Son Gotleu por una deuda
-
Detenida en Manacor una limpiadora que llevaba siete años robando joyas en casas en las que trabajaba
-
Los turismofóbicos baleares de cabecera exhiben su apoyo al acto vandálico de Arran en Turisme
-
Desactivada la alerta por lluvias y tormentas en Baleares
-
Un dron capta accidentalmente un vertido de escombros ilegal en Palma
Últimas noticias
-
Resultado Fluminense vs Chelsea en directo: resumen, goles y cómo ha quedado la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Heridos cuatro ertzainas tras ser agredidos por varias personas en Ordizia (Gipuzkoa)
-
Marc Márquez no pisa el freno: «Toca seguir con la misma intensidad»
-
Sumar exige la regularización masiva de inmigrantes tras los incidentes en Torre Pacheco
-
Los dos desaparecidos en Cubelles son una mujer y una niña arrastradas al cruzar una pasarela del río Foix