Casi la mitad de los trabajadores de la hostelería en Baleares son de origen extranjero
Un informe de Randstad revela que el 37,8% de los empleados es extranjero y el 8,7% tiene doble nacionalidad
Casi la mitad de los trabajadores de la hostelería de Baleares, concretamente el 46,5%, es de origen extranjero o cuenta con doble nacionalidad, según datos de Randstad. El 37,8% de los empleados es extranjero mientras que el 8,7% cuenta con doble nacionalidad (española y otra).
Los empleados sólo españoles representan poco más del 53%, una cifra que sitúa al archipiélago por debajo de la media de las comunidades autónomas y una donde más peso tiene el empleo foráneo en la actividad de la hostelería. En el conjunto del mercado laboral español, el 58% de los empleados es sólo español.
La ocupación en la hostelería, por tanto, se sustenta por los trabajadores de origen extranjero, que representan ya el 42% de los ocupados en ese sector, ya que los empleados foráneos han pasado a representar el 30,7% de los ocupados en ese sector en 2024, frente al 26% de 2019, y los trabajadores con doble nacionalidad suponen ya el 11,2% en 2024 (6,9% en 2019).
Además, sin la aportación de los trabajadores extranjeros, habría sido imposible alcanzar el incremento de ocupación en la actividad, ya que desde 2019 el empleo en la hostelería ha aumentado un 7,4%, hasta un total de 1,84 millones de personas.
Así se recoge en el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado Randstad Research, donde también se revela un descenso en el número de trabajadores españoles en hostelería.
De esta manera, al cierre de 2024, los empleados únicamente españoles sumaban 1,07 millones, un 7% menos que en 2019, y con un peso del 58% en el sector. En cifras absolutas, han descendido en 13.000 trabajadores.
La pérdida de peso de los empleados españoles se ha producido en los dos segmentos que componen la actividad: los servicios de alojamiento y los servicios de comida y bebidas.
En los servicios de alojamiento, los empleados españoles tenían un peso del 71,3% en 2019, frente al 62,3% de finales de 2024, mientras que los empleados extranjeros alcanzaron el 28% en el cuarto trimestre de 2024, 5,6 puntos más que en 2019, y los que tienen doble nacionalidad han pasado del 6,4% de 2019 al 9,7% en 2024.
Por su lado, en el segmento de servicios de comidas y bebidas, los empleados españoles representaban el 65,8% para sumar el 56,7% en el cuarto trimestre de 2024, recoge la agencia Europa Press. Los empleados extranjeros, en cambio, han dado un salto del 27,1% al 31,5%, mientras que aquellos que cuentan con doble nacionalidad han pasado del 7,2% al 11,8%.
Por otro lado, el informe de Randstad avisa del reto de reemplazo generacional al que se enfrenta el sector, una tendencia que «acentúa» la necesidad de contar con empleados extranjeros para cubrir las vacantes.
En el caso de los servicios de alojamiento, al cierre de 2024, el 49% de los empleados tenía 45 años o más, un porcentaje muy similar (45%) que en el caso de los servicios de comidas y bebidas.
Lo último en Economía
-
La última novedad de Mercadona que te va a conquistar: almendras tostadas con sal
-
Magdalena Comas, nueva presidenta de ATA Baleares
-
La Fundación «la Caixa» eleva a 19 millones de euros el presupuesto para acción social en Baleares en 2025
-
El paro baja en septiembre en Baleares un 6,82% respecto al año anterior
-
La CAEB presenta una guía práctica para favorecer la conciliación en la empresa
Últimas noticias
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
Lío monumental en Extremadura: un lince de 10 años mata 30 corderos y tienen que capturarlo para trasladarlo
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
El portavoz de la AEMET confirma la alerta por lluvias muy fuertes: aviso por crecidas e inundaciones
-
Era el peor castigo de la Edad Media y estaba reservado a las mujeres que hacían esto