Calvià no habilitará el polémico circuito de motos de agua en Magaluf y Cala Vinyes
La idea era habilitar 180.000 metros cuadrados para motos acuáticas hasta el año 2027
La iniciativa contaba con el rechazo de vecinos y organizaciones ecologistas
El Ayuntamiento de Calvià liderado por el popular Juan Antonio Amengual ha informado de que finalmente no habrá un gran circuito de motos de agua en las localidades de Magaluf y Cala Vinyes. Se trataba de una polémica iniciativa que consistía en habilitar en alta mar 180.000 metros cuadrados para motos acuáticas hasta el año 2027.
Así lo ha confirmado este jueves la teniente de alcalde responsable de Turismo, Playas y Litoral, Elisa Monserrat, quien ha asegurado que «convertir las playas de Calvià en un circuito de motos acuáticas no entra en absoluto en el modelo de turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente que queremos para nuestro municipio, ni con nuestro Plan de Playas 2023-2027».
Dicho plan de habilitar un circuito de motos de agua en varias localidades de Calvià no ha salido adelante después de que la Conselleria de Mar del Govern balear haya recibido un informe desfavorable por parte del Ayuntamiento del municipio.
«Tenemos 15 banderas Q de Calidad y por ello apostamos por un ocio
responsable, tranquilo, atractivo para familias y parejas jóvenes. Es un cambio importante de tendencia que hemos constatado y que apoyamos», ha indicado Monserrat.
👉 NO HABRÁ CIRCUITO DE MOTOS ACUÁTICAS en Magaluf y Cala Vinyes: «no es el modelo turístico que queremos»
La Conselleria del Mar ha valorado el informe desfavorable del Ayuntamiento al no encajar en el Plan de Playas ⛱
Turismo sostenible♻️
https://t.co/7Hc9z64sJd pic.twitter.com/cCZ4CLZUKP
— Ajuntament de Calvià – Ayuntamiento de Calvià (@_Calvia) June 19, 2024
Por si fuera poco, los nuevos pliegos han eliminado los elementos motorizados de todas las playas del municipio, con la única excepción de Magaluf.
Además, el consistorio ha ampliado el balizamiento en diversos arenales de Calvià, en los que se ha pasado de los 90 metros existentes a los 200 metros de distancia, máximo legal permitido por las competencias municipales.
Con ello se consiguen unas playas más seguras para los bañistas, y un
mayor respeto acústico y medioambiental por el entorno, asegurando la supervivencia de las numerosas praderas de posidonia que habitan en nuestros fondos marinos.
Lo último en OkBaleares
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso