Calvià invierte 4,7 millones de euros en la finca Galatzó para relanzar su uso público
El proyecto de eficiencia energética hará de Galatzó una referencia medioambiental en las Islas
La finca Galatzó de Calvià se convierte en un observatorio de aves
El Ayuntamiento de Calvià invertirá 4,7 millones de euros en la reforma de la Finca Pública de Galatzó. El proyecto pasa por la rehabilitación de la casa principal de la finca, con una superficie de 3.243 m2, enfocada a alcanzar el objetivo climático de reducción de emisiones de carbono, asegurar la transición digital y acelerar la transición ecológica en el municipio.
El Consistorio aportará 1,72 millones de euros que se suman a una subvención de 3 millones de euros concedida por el Estado. Los servicios municipales ya han iniciado los trabajos para redacción del proyecto básico y la preparación del expediente de contratación para el proyecto de ejecución e instalaciones y la dirección de las futuras obras. Se prevé que el inicio de las mismas será a finales de 2024 para llegar a cumplir con los plazos de la convocatoria y finalizar y justificar las obras antes de marzo de
2026.
Juan Thomás, teniente de alcalde de Vías y Obras, Medio Ambiente y Transición Energética, ha valorado la importancia del proyecto de rehabilitación: «Como Ayuntamiento debemos dar ejemplo de la importancia de conseguir ya no la eficiencia, sino la excelencia energética. Es este un paso para implantar la más nueva tecnología energética en un espacio tradicional como es la finca de Galatzó. Estoy seguro de que
una vez finalizada la rehabilitación, Galatzó va a ser el ejemplo a seguir para otras muchas fincas públicas de las Islas». Ha incidido en la complejidad del proyecto que «es más que necesario. El edificio requiere urgentemente esta intervención. Se hará respetando al máximo un edificio emblemático y catalogado».
Por su parte, Juan Antonio Amengual, alcalde de Calvià, ha celebrado que «esta sea el primer paso para poner a la finca de Galatzó en el lugar que le corresponde. Disponemos de un espacio público que ofrece innumerables posibilidades de uso. No puede languidecer ni quedar en el olvido, conservar nuestro patrimonio debe ir de la mano con darlo a conocer, abrir las puertas a los residentes y visitantes, y ponerlo a pleno rendimiento».
La inversión total del proyecto incluye la mejora de la eficiencia energética mediante intervenciones encaminadas a lograr, al menos, un 30% de reducción de consumo de energía primaria no renovable en comparación con las emisiones existentes antes.
También se contempla mejorar la sostenibilidad ambiental del edificio, más allá de los aspectos energéticos, en los siguientes aspectos: agua, uso de materiales, gestión de residuos, adaptación al cambio climático y protección de biodiversidad.
Otras actuaciones son la mejora de la accesibilidad: intervenciones encaminadas a la eliminación de barreras y mejoren la accesibilidad física. Finalmente se habla de la mejora de la habitabilidad y seguridad y de conservación de edificios.
Temas:
- Mallorca
- Medio Ambiente
Lo último en OkBaleares
-
Un limpiador de coches de alquiler del aeropuerto de Palma roba un reloj y una pulsera de 21.000 euros
-
Detenidos cuatro fugitivos en Mallorca por intentar atropellar a agentes cuando huían de controles
-
Vecinos de Pere Garau piden instalar señales y radares pedagógicos en los pasos de peatones del barrio
-
El alcalde de Palma acaba con el sectarismo de la izquierda de sólo subvencionar al colectivo vecinal afín
-
El tiempo en Mallorca este sábado: alerta amarilla por altas temperaturas
Últimas noticias
-
Un limpiador de coches de alquiler del aeropuerto de Palma roba un reloj y una pulsera de 21.000 euros
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
Marc Márquez reina al sprint en Brno con Acosta segundo
-
¡Bombazo! Evenepoel abandona entre lágrimas el Tour de Francia mientras ascendía al Tourmalet
-
España pierde a Laia Aleixandri para las semifinales de la Eurocopa