CAEB, satisfecha por la aprobación de un REB fiscal imprescindible para las empresas de Baleares
La patronal recuerda que han apoyado iniciativas parlamentarias y hecho frente común con el resto de los agentes económicos
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha expresado su satisfacción por la aprobación este martes de la parte fiscal del Régimen Especial de Baleares (REB) por parte del Consejo de Ministros, que la patronal balear reclamaba como una herramienta imprescindible para que las empresas de las Islas puedan competir en igualdad de condiciones con las de la Península.
CAEB recuerda en un comunicado que han apoyado iniciativas parlamentarias y han hecho frente común con el resto de los agentes económicos para reclamar la fiscalidad del REB desde hace muchos años. «Lo consideramos imprescindible para mantener la actividad empresarial, combatir la insularidad e incentivar las inversiones de las empresas de Baleares», sostiene la patronal.
El nuevo Régimen Fiscal Especial de Baleares servirá para impulsar la actividad económica y mejorar la competitividad de las empresas y los trabajadores autónomos que operan en Baleares. Además, CAEB destaca que incorpora dos medidas muy importantes: por una parte se ha creado un régimen especial para empresas industriales, agrícolas, ganaderas y pesqueras; y también la reserva de inversiones, que supone para las empresas y autónomos de las Islas ahorrar impuestos y redirigir estos recursos a mejorar su competitividad -tecnología, contratación, sostenibilidad-. Asimismo, la entrada en vigor del nuevo REB fiscal dotará de una mejor seguridad jurídica, una reivindicación de CAEB.
Pese a la buena noticia que supone el REB fiscal, desde CAEB se sigue reivindicando que se elimine la Regla de Mínimis que impone una cuantía máxima de las ayudas comunitarias que pueden recibir las empresas de Baleares, especialmente en el transporte de mercancías.
«Después de un largo e intenso proceso de trabajo entre el Govern y Estado, se ha dado el impulso definitivo a un régimen fiscal que supondrá centenares de millones de euros para las empresas de Baleares a través de bajadas de impuestos y otorgará mayor seguridad jurídica», señaló este martes Antoni Costa, vicepresidente del Govern, después de que el Consejo de Ministros haya aprobado la versión definitiva.
El texto del reglamento incluye «buena parte» de las alegaciones que presentó el Govern y que buscaban «clarificar todos los conceptos para dar más seguridad jurídica y ampliar al máximo la posibilidad de obtener los beneficios fiscales, para que se puedan acoger el mayor número de sectores empresariales y de inversiones».
Lo último en Economía
-
88 obras públicas quedan desiertas en Baleares por plazos «inasumibles» y precios sin actualizar
-
Plan de Vox para la «construcción masiva» de viviendas en Baleares: más suelo urbanizable y más alturas
-
Santa Eulària, Portals Nous y Marina Botafoc, las zonas más caras de Baleares para comprar una vivienda
-
RIU Hotels & Resorts anuncia un nuevo proceso de relevo generacional
-
Daniel Arenas sustituye a Hans Lenz como presidente de la asociación de inmobiliarias Abini
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
El alcalde de Ibiza muestra a Marga Prohens los trabajos de mejora en el barrio de sa Penya