CAEB, satisfecha por la aprobación de un REB fiscal imprescindible para las empresas de Baleares
La patronal recuerda que han apoyado iniciativas parlamentarias y hecho frente común con el resto de los agentes económicos
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha expresado su satisfacción por la aprobación este martes de la parte fiscal del Régimen Especial de Baleares (REB) por parte del Consejo de Ministros, que la patronal balear reclamaba como una herramienta imprescindible para que las empresas de las Islas puedan competir en igualdad de condiciones con las de la Península.
CAEB recuerda en un comunicado que han apoyado iniciativas parlamentarias y han hecho frente común con el resto de los agentes económicos para reclamar la fiscalidad del REB desde hace muchos años. «Lo consideramos imprescindible para mantener la actividad empresarial, combatir la insularidad e incentivar las inversiones de las empresas de Baleares», sostiene la patronal.
El nuevo Régimen Fiscal Especial de Baleares servirá para impulsar la actividad económica y mejorar la competitividad de las empresas y los trabajadores autónomos que operan en Baleares. Además, CAEB destaca que incorpora dos medidas muy importantes: por una parte se ha creado un régimen especial para empresas industriales, agrícolas, ganaderas y pesqueras; y también la reserva de inversiones, que supone para las empresas y autónomos de las Islas ahorrar impuestos y redirigir estos recursos a mejorar su competitividad -tecnología, contratación, sostenibilidad-. Asimismo, la entrada en vigor del nuevo REB fiscal dotará de una mejor seguridad jurídica, una reivindicación de CAEB.
Pese a la buena noticia que supone el REB fiscal, desde CAEB se sigue reivindicando que se elimine la Regla de Mínimis que impone una cuantía máxima de las ayudas comunitarias que pueden recibir las empresas de Baleares, especialmente en el transporte de mercancías.
«Después de un largo e intenso proceso de trabajo entre el Govern y Estado, se ha dado el impulso definitivo a un régimen fiscal que supondrá centenares de millones de euros para las empresas de Baleares a través de bajadas de impuestos y otorgará mayor seguridad jurídica», señaló este martes Antoni Costa, vicepresidente del Govern, después de que el Consejo de Ministros haya aprobado la versión definitiva.
El texto del reglamento incluye «buena parte» de las alegaciones que presentó el Govern y que buscaban «clarificar todos los conceptos para dar más seguridad jurídica y ampliar al máximo la posibilidad de obtener los beneficios fiscales, para que se puedan acoger el mayor número de sectores empresariales y de inversiones».
Lo último en Economía
-
Baleares consigue los mejores datos de paro en un mes de junio desde 2001 con 24.722 desempleados
-
Las patronales de restauración y ocio de Baleares no firmarán el convenio de hostelería
-
El Govern no contempla que se llegue a la huelga en la hostelería y se ofrece a mediar en el conflicto
-
Carta de ex dirigentes de PIMEM ante la deriva institucional de su actual presidencia
-
Baleares arranca el 2025 con un crecimiento económico del 3,1%
Últimas noticias
-
Munar y Davidovich no ceden y avanzan a tercera ronda de Wimbledon
-
Condenado a pagar 5.000 euros a su ex pareja por ahogar a su perro en el cubo de la fregona en Vigo
-
Marlaska rabia por la confesión de Ábalos en OKDIARIO: «Si tiene algo que decir que vaya al juzgado»
-
Indignación en el comercio balear porque PIMEM organizó una gala sin el apoyo del resto de patronales
-
Óscar López llama «cafres» a Tellado y Muñoz, elegidos por Feijóo para enfrentar el final del sanchismo