CAEB nombra a Gabriel Pons Moles nuevo director de la patronal en Menorca
La presidenta Carmen Planas y la vicepresidenta insular Joana Mora han presentado al nuevo responsable técnico a los empresarios menorquines
El economista menorquín Gabriel Pons Moles (Ciutadella, 1970) ha sido nombrado director de CAEB Menorca, cargo que al que accede con el objetivo de dar un impulso a la patronal menorquina. La presidenta de CAEB, Carmen Planas, y el secretario general, Sergio Bertrán, se han desplazado a Mahón para presentar junto a la vicepresidenta de CAEB en Menorca, Joana Mora, al nuevo responsable técnico a los representantes empresariales que forman parte de la patronal menorquina.
Gabriel Pons, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y especializado en Transformación Digital (UOC), cuenta con un amplio bagaje profesional, que incluye su paso por CAEB entre los años 1996 y 2007, explica la patronal en un comunicado.
Durante su trayectoria ha gestionado su propia firma de consultoría, contando entre sus clientes con empresas de todos los sectores productivos del tejido empresarial menorquín. Creó, además, un centro de formación y una consultoría especializada en recursos humanos, nuevas tecnologías y formación para directivos, trabajadores y emprendedores. También trabajó para la Administración insular y local.
Carmen Planas ha aprovechado el encuentro para compartir con una amplia representación de las asociaciones empresariales menorquinas los problemas que afectan al tejido productivo de Menorca, así como los retos con los que afrontan el ejercicio 2025. La experiencia profesional del nuevo director, que además conoce perfectamente la CAEB, ayudará a los empresarios menorquines en «aspectos clave como son la formación, la digitalización e interlocución entre el sector privado y la Administración local», ha afirmado Planas.
Los presidentes o representantes que han participado este miércoles en la reunión celebrada en la sede de CAEB Menorca con Carmen Planas pertenecen a las siguientes asociaciones: APIME (industriales metalúrgicos), la Asociación de Constructores, Restauración Menorca, ASHOME (hoteleros), APEAM (actividades marítimas), FEBT (transportes), ACBIB (centros de buceo), ECIB (Escola Catòlica), APAIB (productores audiovisuales), FAGME-Asaja (agricultura y ganadería) y la Agrupación Balear de Empresas de Publicidad Exterior, además de las entidades colaboradoras de CAEB Quesería Menorquina y Sa Cooperativa del Camp.
Temas:
- Empresarios
- Menorca
Lo último en Economía
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
Air Europa acepta la entrada de Turkish Airlines por 300 millones
-
El PSOE exige subidas de impuestos en Baleares porque recortarlos «perjudica a la ciudadanía»
-
Los comercios de Mallorca se suman a la campaña hotelera y regalarán una bolsa y una sonrisa al turista
-
Los chiringuitos de Mallorca tampoco están teniendo la temporada esperada: un 20% menos de ingresos
Últimas noticias
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Esto es lo que tienes que hacer si vas en el coche y te encuentras un incendio en la carretera, según la DGT
-
La alerta de la AEMET a Andalucía a partir del lunes: llegan fuertes lluvias y tormentas a estas zonas
-
El PP denuncia que Sánchez no ha invertido 320 millones que le dio la UE para prevenir incendios