CAEB alerta de la huida de yates a otros destinos si se aprueba un impuesto sobre bienes de lujo
La patronal advierte de que perjudicaría al tejido empresarial e industrial de Baleares
Recuerda que la náutica de recreo es "una actividad desestacionalizadora por excelencia"
La CAEB destaca que las empresas de Baleares apuestan fuerte por la contratación indefinida
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha alertado este jueves de que implantar un impuesto sobre bienes de lujo no productivos -entre los que se encuentran las embarcaciones de recreo- provocaría una huida de yates a otros destinos.
La patronal manifiesta en un comunicado su «total oposición» a la posibilidad de un impuesto de este tipo en Baleares, una medida que el Parlament pidió en una propuesta no legislativa el pasado 7 de febrero a propuesta de Més. Para CAEB, este impuesto «perjudicaría claramente no sólo a los puertos» que acogen los yates, «sino también al tejido empresarial e industrial de Baleares».
«Hay que tener en cuenta que la náutica de recreo es una actividad desestacionalizadora por excelencia. Las embarcaciones recalan en nuestras instalaciones en temporada baja, que es cuando realizan sus trabajos de reparación y mantenimiento, generando mucha actividad a todas las empresas especializadas, como equipos de seguridad, carpintería, electrónica, interiores, recambios», ha razonado el vicepresidente de la Asociación de Instalaciones Náutico Deportivas de Baleares (ANADE), Andy Halcón.
Halcón recuerda también la importancia que ha adquirido durante los últimos años la náutica de recreo en los espacios que gestiona la Autoridad Portuaria de Baleares, donde ya representa el 69% de sus ingresos.
«El impuesto de lujo que quiere implantar el Govern no resultaría efectivo, ya que, a diferencia de otros bienes de lujo, las embarcaciones se pueden desplazar a otros destinos en detrimento de Baleares», explica el vicepresidente de la patronal.
La asociación ha mostrado «preocupación» por el hecho de que el Govern balear pueda poner en marcha un impuesto «en beneficio de otros destinos del Mediterráneo» y aconseja «no seguir el ejemplo de otras comunidades, como Cataluña, donde ya se intentó implantar estas medidas impositivas que no funcionaron».
Lo último en Economía
-
HOTECMA y Bongrup fomentarán la formación y la inserción laboral en servicios técnicos del sector hotelero
-
La tecnológica Indígenas Digitales se una a CAEB como entidad colaboradora
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
El Ayuntamiento de Palma rebaja a la mitad la tasa de licencias urbanísticas a instancias de Vox
-
Los hogares de Baleares con todos sus miembros en paro bajan un 42,75% hasta los 14.600
Últimas noticias
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025
-
Norris da un zarpazo a Piastri en Hungría y un mágico Alonso acaba quinto
-
Carrera F1 en directo hoy | Resultado y última hora del GP de Hungría de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Nueve coches calcinados en un grave incendio en un parking de Cala Millor
-
Dónde ver ahora GP de Hungría del F1: a qué hora es la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming