Un bebé de un año fallece ahogado en una piscina de Palma
El niño estaba a cargo de su abuela cuando se ha acercado a la piscina, ha caído y ha fallecido
Los servicios sanitarios han intentado reanimarle durante una hora sin poder conseguirlo
Trágico suceso en Palma en la tarde de este martes. Un bebé de un año ha fallecido ahogado en la piscina de una casa del barrio de Son Espanyolet, cerca del antiguo hospital de Son Dureta. El bebé se encontraba al cargo de su abuela, que ha sido quien ha avisado a los servicios de emergencia.
Todo indica que en un momento de despiste, el niño se ha acercado a la piscina, ha caído y se ha ahogado. La abuela se ha encontrado al niño flotando, lo ha sacado del agua y ha avisado a los servicios de emergencia.
De forma inmediata se han desplazado al lugar varias patrullas de la Policía Local y Policía Nacional y tres ambulancias. Los sanitarios han estado intentando reanimar al bebé durante cerca de una hora sin poder conseguirlo. La Policía Científica y la Brigada de Homicidios de la Policía Nacional se han hecho cargo de investigar el suceso.
El fallecimiento del bebé recuerda el suceso del pasado mes de julio en Santa Ponça (Mallorca) cuando un padre y su hijo de 3 años fallecieron en una piscina comunitaria. El pequeño se cayó al agua y el padre, que no sabía nadar, se lanzó en su rescate.
Ya en agosto, aunque el desenlace no fue fatídico, otro niño de dos años fue trasladado al Hospital de Son Espases. Tras realizarle en la propia piscina maniobras de RCP básica al niño, logró recuperar la conciencia y pudo vomitar.
Los expertos, para evitar que se repitan este tipo de tragedias recomiendan instalar una valla de más de un metro de altura alrededor de la piscina con una entrada de cerradura automática y que cierre por sí misma. El vallado debe ser completo y no debe de ser escalable ni colocar objetos cerca que permitan saltar sobre ella.
Si está cubierta con una lona, esta debe de resistir el peso de un adulto. Más allá de playas, piscinas, río, el adulto siempre debe ser cuidadoso con cualquier fuente de agua y vaciar tras su uso bañeras o piscinas pequeñas porque no hacen falta muchos centímetros para que un niño pequeño se ahogue.
Otra opción es utilizar cubiertas de piscina que sean resistentes y puedan soportar el peso de un niño pequeño.
Lo último en OkBaleares
-
Problemas para el Mallorca: Kumbulla estará un mes de baja
-
El Fibwi Palma se presenta con las maletas cargadas de ilusión
-
El PP se planta y sugiere a Vox que presente un nuevo texto para vehicular el español en educación
-
Vacunadas del serotipo 3 de la lengua azul las explotaciones ganaderas de Mallorca con sospechas de foco
-
Presentan por primera vez en Mallorca una línea de ayudas para la rehabilitación y conservación de BIC
Últimas noticias
-
El PP se olvida del compromiso de Feijóo y no publicará la lista de leyes sanchistas que derogará
-
Cerrado el aeropuerto de Copenhague por la presencia de varios drones no identificados
-
Macron anuncia en la ONU que Francia reconoce el Estado palestino, una decisión que ha dividido al país
-
Hallan muerto con un tiro en la cabeza a un empresario de Dos Hermanas (Sevilla) en República Dominicana
-
Sánchez pide que Palestina entre en la ONU y llama a parar el «genocidio»: «La historia nos juzgará»