Baleares vuelve a ser la región con más víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres
Las denuncias presentadas en las Islas entre abril y junio de 2021 aumentaron un 14,8% y el número de víctimas, un 12,1%
Se solicitaron un total de 239 órdenes de protección, un 27,1% menos que hace un año, según los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género
Los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género correspondientes al segundo trimestre de este año, que se han publicado este viernes, reflejan un importante aumento de los principales indicadores de la violencia machista (número de denuncias y de víctimas) respecto al mismo periodo de 2020, el más afectado por la crisis sanitaria causada por el covid-19.
Las denuncias presentadas en Baleares entre abril y junio de 2021 aumentaron un 14,8% y el número de víctimas, un 12,1%, lo que sitúa a las Islas como la región con más víctimas por cada 10.000 mujeres con una tasa de 25,7 víctimas.
En cuanto a las órdenes de protección, durante el segundo trimestre de 2021 se solicitaron ante los juzgados de violencia sobre la mujer y ante los juzgados de guardia de las Islas un total de 239 órdenes de protección, un 27,1% menos que hace un año. Fueron acordadas 179 y denegadas 60, informa Europa Press.
Por su parte, los juzgados de violencia sobre la mujer de Baleares registraron en el segundo trimestre del año un total de 1.574 denuncias, un 14,8% más que en el mismo trimestre de 2020, en el que sumaron 1.371.
Pese a que estos órganos judiciales siguieron funcionando durante el estado de alarma, su actividad -declarada de carácter esencial por el Consejo General del Poder Judicial- se vio muy afectada durante los meses de abril, mayo y junio, los más duros de la pandemia.
En el periodo analizado, el número total de víctimas fue de 1.510, un 12,1% más que en el mismo trimestre de 2020, en el que sumaron 1.347. De ellas, 891 eran españolas y 619 tenían otras nacionalidades.
La tasa de víctimas de la violencia de género en toda España fue de 16,6 por cada 10.000 mujeres, casi tres puntos por encima que hace un año, cuando se situó en 13,8.
Por comunidades autónomas, la tasa más alta fue la de Islas, con 25,7 víctimas por cada 10.000 mujeres. También por encima de la media nacional se situaron Comunidad Valenciana (21,8), Murcia (21,6), Canarias (20,7), Andalucía (19,1) y Madrid (18,2).
Los territorios con una ratio más baja que la media nacional fueron Cantabria (15,7), Castilla-La Mancha (15,1), Cataluña (13,6), Navarra (13,4), Asturias (12,4), País Vasco (12,3), Extremadura y La Rioja (12,1), Aragón (11,9), Galicia (11,7) y Castilla y León (10,2).
En el segundo trimestre del año, las mujeres víctimas de violencia machista que se acogieron a la dispensa de la obligación legal de declarar sumaron en Balears un total de 152, un 3,8% menos que hace un año, en el que fueron 158. De ellas, 90 eran españolas y 62 tenían otra nacionalidad.
Lo último en OkBaleares
-
Pablo Torre, en su presentación: «La mejor decisión que he tomado ha sido venir al Mallorca»
-
Un limpiador de coches de alquiler del aeropuerto de Palma roba un reloj y una pulsera de 21.000 euros
-
Detenidos cuatro fugitivos en Mallorca por intentar atropellar a agentes cuando huían de controles
-
Vecinos de Pere Garau piden instalar señales y radares pedagógicos en los pasos de peatones del barrio
-
El alcalde de Palma acaba con el sectarismo de la izquierda de sólo subvencionar al colectivo vecinal afín
Últimas noticias
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital
-
Qué fue de Beth, la cantante de ‘Operación Triunfo’ que representó a España en Eurovisión 2003