Baleares presentó en 2023 la tasa más alta de mujeres en situación de prostitución de toda España
El Ministerio de Igualdad estima que en 2023 hubo 7.457 mujeres con anuncios activos por prostitución en las Islas
Fue la Comunidad Autónoma con la tasa más alta del país con 121,38 mujeres en situación de prostitución por cada 10.000
El Ministerio de Igualdad estima que en 2023 hubo un total de 7.457 mujeres con anuncios activos por prostitución en Baleares, lo que supone la Comunidad Autónoma con la tasa más alta del país con 121,38 mujeres por cada 10.000 en esta situación.
Es una de las conclusiones que se desprenden del ‘Macroestudio sobre trata, explotación sexual y prostitución de mujeres: una aproximación cuantitativa’. A nivel nacional, se estima que en 2023 hubo entre 152.735 y 184.234 mujeres en situación de prostitución.
El informe refleja que en agosto de 2023 había 114.576 mujeres con anuncios activos de prostitución. Sin embargo, Igualdad precisa que existen más mujeres en situación de prostitución porque no se anuncian en Internet y porque no se han analizado todos los portales existentes. Por ello, en el estudio han utilizado métodos estadísticos indirectos para la estimación de poblaciones ocultas, como el método Poisson truncado, que ha estimado que en España en 2023 puede haber habido aproximadamente entre 152.735 y 184.234 mujeres en situación de prostitución.
Según esta estimación, el estudio revela que, por comunidades, en Andalucía podría haber habido en 2023 16.621 mujeres en situación de prostitución; en Aragón, 2.983; en Asturias, 2.401; en Baleares, 7.457; en Canarias, 5.938; en Castilla y León, 4.682; en Castilla-La Mancha, 3.533; en Cataluña, 37.387; en la Comunidad Valenciana, 38.819; en Extremadura, 1.045; en Galicia, 5.371; en la Comunidad de Madrid, 27.490; en Murcia, 2.562; en Navarra, 949; en País Vasco, 7.125; y en La Rioja, 1.284.
Para dicho informe se han extraído y depurado más de 650.000 datos de páginas web de prostitución. Según fuentes de Igualdad, se ha centrado exclusivamente en analizar los anuncios de prostitución de mujeres en páginas web que ofertan servicios presenciales y se han excluido las webs o anuncios de cibersexo y vídeos de contenido sexual.
Tras un proceso de eliminación de duplicados por página y de información irrelevante o falsa, se detectaron 204.433 anuncios de los que, después, se identificaron 114.576 mujeres en situación de prostitución a través de anuncios web. Esta cifra supone un 0,56% del número total de mujeres mayores de edad en España.
El 28% de las prostitutas tienen entre 18 y 24 años
Por edades, el estudio refleja que, de esas 114.576, el 28% tienen entre 18 y 24 años; de 25 a 36 años el 32%; de 37 a 45 años el 7%; y de 46 a 55 años un 1,6%. Además, el estudio señala que en el 31% de los anuncios no se refleja la edad.
También revela que el 51,3% de las mujeres identificadas en los anuncios se definen como «latinas» y el 16,3% tienen origen europeo. La nacionalidad más frecuente es la colombiana, con un 28,2%; le sigue la española, con un 13,4% (aunque el estudio precisa que esta categoría incluye a muchas de origen extranjero); brasileña, con un 4,9%; venezolana, con un 4,8%; paraguaya, con un 2%; y la dominicana, con un 1,1%.
Entre 9.764 y 17.639 en riesgo de trata
Por otro lado, el estudio revela que de las 114.576 mujeres con anuncios activos de prostitución en agosto de 2023, entre 9.764 y 17.639 estaban en riesgo de trata con fines de explotación sexual y hasta 27.757 en riesgo de explotación sexual.
Para alcanzar estos últimos datos, el estudio ha analizado términos de riesgo que aparecen en los anuncios, para lo que ha definido seis variables (novedad, disponibilidad, rasgos de personalidad, exotismo, servicios y fotos) que se correlacionan con las identificadas en otros estudios previos de organismos internacionales como la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Así, el número mencionadas anteriormente (entre 9.764 y 17.639) cumplía tres o más variables de riesgo, mientras que 92.496 solo cumplía una.
En esta línea, añade que analizar una única variable de forma aislada se considera poco adecuado. En cambio, expone que hay que prestar atención a la acumulación de múltiples variables. En todo caso, apunta que la presencia de indicadores de riesgo es un punto de partida para la investigación y no una prueba en sí misma de la explotación sexual o de la trata con fines de explotación sexual.
Fuentes de Igualdad señalan que no se han tenido en cuenta para el análisis y la estimación los anuncios relacionados con la prostitución que se ejerce exclusivamente de forma virtual. Tampoco ha sido posible extraer información acerca de la presencia de menores de edad, ya que es algo que se oculta. Además, indica que tampoco se ha obtenido información acerca de rutas y desplazamientos.
Lo último en Islas
-
La sociedad balear rinde homenaje a Jaume Anglada en un emotivo vídeo: Prohens, Tomeu Penya, Toni Nadal…
-
Prohens, a los menas que esperan venir: «Aquí no hay medios, no hay profesionales, no hay centros»
-
Comerciantes del puerto de Palma donde se hacinan inmigrantes: «Los argelinos se encaran y nos graban»
-
El Gobierno contrata seguridad privada para rebajar la tensión con los inmigrantes en el puerto de Palma
-
La oleada de pateras dispara la acogida de menas: Formentera ya tutela a 136 tras los 20 de esta semana
Últimas noticias
-
Levante – Barcelona online en directo | Sigue en vivo el partido de Liga 25-26
-
4-1. El Sporting impone su rodaje ante un Palma en construcción
-
Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán
-
Navarra, autonomía tributaria y solidaridad
-
Levante – FC Barcelona hoy: a qué hora es y dónde ver gratis en directo por TV y online en vivo y el partido de Liga