El Ayuntamiento de Palma sube un 6,75% las tarifas del taxi: 3,15 euros la carrera mínima
Noches y fines de semana será de 4,25 y al aeropuerto la tarifa mínima será 14,30, suplementos incluidos
La patronales del sector esperan que el Govern de Armengol también habilite ayudas para los taxistas
Los taxistas ganan la batalla del datáfono al Ayuntamiento de Palma: no están obligados a llevarlo
El día después de que los transportistas de Baleares desconvocaran la huelga prevista para el próximo lunes tras lograr ayudas directas del Govern de Francina Armengol por 5,5 millones de euros, el Ayuntamiento de Palma presidido por el socialista José Hila ha alcanzado un acuerdo con las patronales del taxi para subir las tarifas del sector en la capital balear una media del 6,75% y mitigar, mínimamente, el alza desbocada del precio de los combustibles.
Tendrán que ser los usuarios de este medio de transporte quienes se hagan cargo en parte de este incremento del precio de los carburantes, una vez que el nuevo cuadro tarifario entre en vigor tras la próxima ratificación del pleno municipal y de la Conselleria de Transportes del Govern balear. Y todo apunta que coincidirá con el arranque de la temporada turística el próximo mes de mayo.
Con este aumento de las tarifas, la bajada de bandera en horario diurno entre semana (laborables entre las 7 y las 21.00 horas) pasa de 2,15 euros a 2,30; el kilometraje, de 0,95 euros a 1 euro, y la carrera mínima, de 3 a 3,15 euros.
En horario nocturno, los días laborables y las 24 horas los sábados, domingos y festivos, la bajada de bandera pasa de 2,50 a 2,65 euros; el kilometraje de 1,10 euros a 1,16 euros y la carrera mínima, de 4 a 4,25 euros.
El suplemento de los viajes, desde o hasta el aeropuerto y puerto, muelles de Pelaires y Dique del Oeste, pasará de 4,40 euros a 4,70 euros. La carrera mínima desde el aeropuerto, suplementos incluidos, pasa de 13,28 a 14,30 euros.
El acuerdo fue dado a conocer en rueda de prensa por el teniente de alcalde de Movilidad, Francesc Dalmau, junto con la directora general del área, Irene Nombela, y los representantes del sector del taxi Gabriel Moragues (Asociación Sindical de Autónomos del Taxi de Mallorca) y Mateu Bordoy (Asociación de Taxis Adaptados).
El concejal socialista valoró la predisposición del sector para lograr este acuerdo, reconociendo que «es un sector que vela por sus intereses, pero también es consciente de que da un servicio clave a la ciudadanía».
Desde la patronal de autónomos del taxi, Gabriel Moragues, afirmó que es un acuerdo de mínimos dado que la propuesta de subida del sector en unas tarifas que no se tocaban desde 2018 era de un incremento superior al 14%, «inasumible para los ciudadanos», apuntó, y por ello destacó que esperan ahora implementar esta subida aprobada por el Ayuntamiento con las ayudas procedentes del Govern balear.
Lo último en Economía
-
Casi la mitad de los trabajadores de la hostelería en Baleares son de origen extranjero
-
CaixaBank y CAEB renuevan su convenio para impulsar la competitividad empresarial en Baleares
-
Los hoteleros de Playa de Palma aplauden que el Govern incentive la reconversión de la planta hotelera
-
Los comités científicos de Mercadona se reúnen para abordar avances en seguridad alimentaria
-
Prohens activa un plan de choque de seis millones para hacer frente a los aranceles
Últimas noticias
-
Buey en el horóscopo chino: personalidad, compatibilidad y predicciones
-
Estos animales del horóscopo chino van a recibir un dineral dentro de muy poco
-
La primera derrota del Barcelona en 2025 se convirtió en la más alegre de la temporada
-
El Gobierno pagará 4.800 € a cada jurado encargado de elegir el nuevo Valle de los Caídos
-
El Parador de Teruel denuncia que Ábalos y el Ministerio tampoco quisieron «pagar las consumiciones»