El Ayuntamiento compra el primer vehículo de bomberos que prestó su servicio en Palma en 1914
Pertenecía al coleccionista Guillermo Amengual que lo restauró y está en perfecto estado
Formará parte del Museo de Bomberos de Palma del parque central de Son Malferit
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Palma ha aprobado en su sesión de este miércoles la compra del primer camión de bomberos de Palma por un importe de 100.000 euros. Se trata de un Hispano Suiza Auto Tanc 40/50, un vehículo histórico de principios del siglo XX, que, tras su restauración, fue puesto a la venta por la familia de su último propietario.
Este camión, de gran valor patrimonial, pasará a formar parte del Museo de los Bomberos de Palma, ubicado en el parque de Son Malferit.
El Hispano Suiza Auto Tanc 40/50 comenzó a prestar servicio en 1914 en el entonces Servicio Municipal de Riegos e Incendios de Palma, precursor del actual cuerpo de bomberos.
Equipado con un motor de 6.800 cc, alcanzaba una velocidad máxima de 45 km/h y consumía 50 litros de gasolina cada 100 kilómetros. Permaneció en activo hasta los años cincuenta del siglo pasado, cuando fue reemplazado por un Magirus Motor Deutz.
Tras su retirada, el camión fue utilizado para tareas secundarias, como el riego de la arena de la plaza de toros del Coliseo Balear.
En 1970, el Ayuntamiento lo tenía valorado en 70.000 pesetas, pero un año después fue dado de baja y enviado al desguace, donde permaneció 20 años hasta que el coleccionista Antoni Batle lo rescató. Posteriormente, en 1997, Guillem Amengual adquirió los restos del vehículo y dedicó ocho años a su restauración.
La reconstrucción fue meticulosa, respetando la apariencia original y asegurando la funcionalidad del camión. Para ello, Amengual viajó en busca de piezas originales y aplicó sus conocimientos técnicos adquiridos en su experiencia con marcas como Porsche, Mercedes, BMW y Ferrari.
El resultado fue una restauración impecable, con todos los accesorios originales, como ruedas macizas de fábrica, herramientas, escaleras y una bomba de presión restaurada.
Actualmente, el camión puede circular sin problemas y se considera una de las pocas unidades completas de este modelo en el mundo.
A lo largo de los años, diversos coleccionistas e instituciones de todo el mundo han intentado adquirir este camión, pero Guillem Amengual siempre insistió en que debía permanecer en Mallorca, dado su gran valor histórico y sentimental.
Tras su fallecimiento, sus herederos han ofrecido este vehículo al Ayuntamiento para recuperar y preservar una pieza fundamental del patrimonio de la ciudad, garantizando que siga siendo accesible para las futuras generaciones.
Lo último en OkBaleares
-
Trablisa gestiona la seguridad del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Los socialistas de Palma exigen vetar a los turistas el uso del servicio de bicicleta pública
-
Los palmesanos viven con fervor el descenso de su imagen más venerada: el Cristo de la Sangre
-
Condenado un cubano por rozar con sus genitales a dos mujeres en un bus de Palma
Últimas noticias
-
Sin Pedri no hay paraíso en el Barcelona
-
La foto de Fernando Alonso que ha suscitado todo tipo de comentarios: «No hace ninguna gracia»
-
Trablisa gestiona la seguridad del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó
-
Descubren en Granada una galería de tiro bajo tierra usada por los narcos para probar armas de guerra
-
Así es Félix Bolaños: quién es su pareja actual, sus hijos, qué estudios tiene y su patrimonio