Los anticruceros de Baleares denuncian el incumplimiento de Antich del acuerdo que limita estos buques
Acusan a la Autoridad Portuaria de las Islas de falsear y manipular los datos de la web sobre la llegada de cruceros a Palma
Exigen una reunión con el dirigente socialista por al apagón informativo decretado
Armengol hunde el turismo de cruceros en plena crisis: sólo permitirá tres al día
Después de que el pasado 25 de marzo la denominada Plataforma contra los Megacruceros denunciara la llegada de tres de estos buques al puerto de Palma y acusara al conseller de Turismo, el socialista Iago Negueruela, de romper el acuerdo firmado el pasado diciembre con las navieras en Hamburgo, por el que solo uno de ellos podría tener capacidad superior a los 5.000 pasajeros, la entidad ha exigido hoy una reunión de urgencia con el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Francesc Antich, por este incumplimiento.
El colectivo antiturístico censura «el apagón informativo» sobre la llegada de estos buques por parte de la APB y manifiesta su preocupación porque «se dificulta mucho el seguimiento de los acuerdos por parte de la sociedad civil».
En un comunicado, esta plataforma apunta que en concreto, desde el 16 hasta el 25 de marzo, el apartado de la web oficial de Puertos de las Islas, donde se informa del estado actual de ocupación del puerto de Palma, estuvo sin actualizar y el apartado de previsión de tránsito presentaba información errónea el mismo día 24, pues indicaba la presencia de dos cruceros cuando había tres.
«De todos estos hechos, sobre los que la Plataforma se manifestó y pidió explicaciones a través de una nota de prensa, no hemos obtenido respuesta, aunque al día siguiente de enviar la nota la página web de la APB se actualizara», insiste la plataforma.
Por ello, han solicitado a la APB, la descripción y definición de megacrucero como se definió en el acuerdo que se hizo público con las navieras y una reunión con el presidente de este organismo público.
Las críticas de esta entidad se vienen a sumar a las de los ecologistas del GOB integrados en la misma, que la semana pasada exigían a Govern y APB que dieran explicaciones y el cese de los responsables, tanto en lo que se refiere a la ruptura del acuerdo como en la falta de fiabilidad de los datos públicos.
«Exigimos que se comprometan públicamente, en adelante, a ofrecer a la ciudadanía información puntual, completa, veraz y transparente de las previsiones de llegadas de cruceros y de los cruceros a puerto a diario, con sus características».
También el GOB denunciaba que en la web oficial de Puertos de Baleares hay días en que sólo se muestra un megacrucero, cuando hay tres en puerto y el que se muestra no se corresponde con ninguno de los tres, sino que «es uno que está realmente en el Atlántico rumbo a Canarias».
Lo último en Economía
-
HOTECMA y Bongrup fomentarán la formación y la inserción laboral en servicios técnicos del sector hotelero
-
La tecnológica Indígenas Digitales se una a CAEB como entidad colaboradora
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
El Ayuntamiento de Palma rebaja a la mitad la tasa de licencias urbanísticas a instancias de Vox
-
Los hogares de Baleares con todos sus miembros en paro bajan un 42,75% hasta los 14.600
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»