Alumnos de la Escuela Nauticopesquera de Palma estallan contra los docentes sin titulación náutica
Han colgado pancartas en el centro que rezan: "Queremos docentes aptos" o "Alto, no pasar profesores sin titulación"
Estudiantes y profesores temen que ante esta situación, la Marina Mercante pueda retirar la homologación a la escuela
Armengol permite que filósofos o músicos den clases de náutica y hace peligrar la validez de los títulos
Los alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional Nauticopesquera de Palma han estallado ante la inexperiencia de algunos profesores que carecen de la titulación y formación de la Marina Mercante, pero que con el proceso de estabilización del Govern del Pacte de Francina Armengol han conseguido la plaza siendo titulados en Psicología, Química o teniendo estudios de Piano.
Las instalaciones de la escuela, ubicada en el Dique del Oeste, han amanecido esta mañana con carteles donde los estudiantes mostraban su rechazo a esta anómala situación. «Queremos docentes aptos», «Nuestro futuro no es un juego», «Alto, no pasar profesores sin titulación» o «Dónde están vuestras titulaciones» han sido algunos de los mensajes que los alumnos han escrito en varias pancartas reivindicativas.
Estudiantes y profesores temen que ante estos hechos, la Marina Mercante pueda retirar la homologación a la escuela, centro de referencia en Baleares. Desde la Conselleria de Educación aseguran que están trabajando para resolver el asunto y el próximo lunes se reunirán con el director del centro, según informa IB3.
Toda esta estrambótica situación la generó el ex conseller socialista de Educación Martí March al final de la pasada legislatura, después de que su departamento, en el concurso de méritos para cubrir siete plazas de la Escuela Nauticopesquera, ignorara un real decreto de abril de 2022, que fija como obligatorio «poseer un título profesional de la Marina Mercante para impartir y evaluar las competencias de los alumnos».
Un grupo de docentes ya denunció por escrito a principios de junio que si se culminaba el proceso de estabilización sin este requerimiento, las titulaciones oficiales impartidas en este centro de formación «no tendrían reconocimiento internacional ni por parte de la Marina Mercante».
Las plazas ofertadas por el Govern estaban abiertas, en general, a personas «con el título de doctor, licenciado, ingeniero o arquitecto o el título de grado correspondiente o titulación equivalente a efectos de docencia».
No tenía en cuenta, por tanto, que desde hace poco más de un año la legislación española reitera la exigencia de que los formadores, supervisores y evaluadores dispongan del «título profesional de la Marina Mercante o el título académico universitario exigido para obtener dichos títulos profesionales, además de una formación o experiencia profesional adicional y acreditada relativas a la formación a impartir».
Lo último en OkBaleares
-
Un hombre rompe el retrovisor a una conductora tras una discusión de tráfico en un hipermercado de Palma
-
La lotería del catalán en Baleares: IB3 no se lo exige al director del digital pero sí a operadores de sonido
-
Conductores del TIB condenan los daños sufridos por autobuses en la huelga: «Son cuatro garbanzos negros»
-
Pablo Torre, en su presentación: «La mejor decisión que he tomado ha sido venir al Mallorca»
-
IB3 ofrecerá la cobertura íntegra de la pretemporada del Real Mallorca con seis partidos
Últimas noticias
-
Bagnaia resucita y se lleva la pole en Brno tras una caída de Marc Márquez
-
Adiós a la cerveza sin alcohol: el aviso de los expertos que confirma que puede ser peligrosa
-
Un hombre rompe el retrovisor a una conductora tras una discusión de tráfico en un hipermercado de Palma
-
Nuevo giro en ‘La Promesa’: TVE decide paralizar las grabaciones de la serie diaria
-
El Ministerio de Hacienda costeó la estancia de Sánchez en Estambul para presidir la Internacional Socialista