El alcalde de Palma suspende de forma definitiva el derribo del monolito de Sa Feixina
Anula el concurso para una demolición que fue paralizada cautelarmente por orden judicial en 2017
El Gobierno de Mallorca de PP y Vox protegerá el monumento de Sa Feixina que la izquierda quería derribar
El Tribunal Supremo confirma el monolito de Sa Feixina como bien catalogado
El nuevo alcalde del PP en el Ayuntamiento de Palma, Jaime Martínez, desiste del derribo del protegido monolito de Sa Feixina de homenaje a los fallecidos en el crucero Baleares, despojado de toda simbología franquista desde 2010 y adaptado a la Ley de Memoria Histórica y que, aún así, el anterior gobierno municipal de izquierdas presidido por el ex primer edil José Hila, quería demoler.
La portavoz del Ayuntamiento de Palma, Belén Soto, ha explicado a este respecto que el equipo de gobierno ha desistido del contrato de ejecución de las obras convocado en 2016 para derribarlo y, posteriormente, paralizado cautelarmente en 2017 por orden judicial.
Todo ello ante la batalla planteada en los tribunales por entidades ciudadanas para impedir su demolición y que, finalmente, ganaron la partida al anterior equipo de gobierno de socialistas, independentistas de Mes, Podemos y, colectivos afines subvencionados como Memoria de Mallorca.
Así lo ha explicado Soto este miércoles en una rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, en la que ha mostrado la satisfacción del equipo de gobierno, puesto que «las instituciones judiciales han optado por la protección del patrimonio».
Además, ha indicado que «a pesar de que quedan abiertos algunos frentes a nivel judicial», desde el Ayuntamiento entienden que «por cuestiones de coherencia y respeto a los técnicos de las obras, era preciso la anulación del contrato».
En junio del 2021 el Tribunal Superior de Justicia de Baleares confirmó la clasificación del monolito como bien catalogado del patrimonio histórico de las Islas. En 2023 un juzgado ratificó que «queda completamente descartada cualquier opción de demolición» del conjunto, ha subrayado Soto.
En este contexto, el equipo de gobierno actual entiende que «la única decisión posible» es cancelar «la contratación de unas obras que no se llevarán a cabo».
Además, Soto ha resaltado que la pretensión de los anteriores gobiernos municipales «de eliminar un monumento que forma parte de la historia de Palma ha costado dinero, tiempo y recursos», al tiempo que «ha supuesto un frente de división entre los ciudadanos».
Por ello, el actual equipo de gobierno se alegra de que los tribunales «hayan optado por la protección del patrimonio», y han agradecido el trabajo de ARCA y los colectivos vecinales que presentaron las demandas para evitar la demolición del monolito.
Es el primer paso en firme del gobierno municipal del PP para proteger este monumento cuya catalogación han ordenado los tribunales, y que tendrá que materializar el gobierno insular de Mallorca, donde esta formación gobierna en coalición con Vox.
De hecho uno de los puntos del acuerdo programático alcanzado entre ambas formaciones, y que le ha otorgado la presidencia al popular, Llorenç Galmés, incluye el compromiso para impulsar «la protección de Sa Feixina, ejecutando la sentencia para declararlo como Bien Catalogado, iniciando trámites para declararlo BIC», según recoge el pacto sellado el pasado mes de julio.
Lo último en OkBaleares
-
Baleares suma 720 inmigrantes ilegales esta semana tras la llegada hoy de tres nuevas pateras
-
Prisión para el inspector de la Policía Nacional detenido en Mallorca en la operación contra el blanqueo
-
Una avería provoca apagones en varias zonas de Menorca con el turismo a pleno rendimiento
-
El PP exige la dimisión del delegado del Gobierno en Baleares por la crisis de las pateras
-
Detenido un joven alemán por agresión sexual a una turista en un hotel de la Playa de Palma
Últimas noticias
-
Baleares suma 720 inmigrantes ilegales esta semana tras la llegada hoy de tres nuevas pateras
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
Málaga congela las licencias para nuevas viviendas turísticas: ni una más durante un máximo de 3 años
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura