Abini rechaza el impuesto de Sánchez a la compra de vivienda por parte de extranjeros no residentes
Advierte que es una medida arbitraria, discriminatoria y perjudicial para la economía balear
"Señalar al extranjero como culpable de la crisis de la vivienda es simplista e injusto" afirma
La Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional (Abini) ha expresado su rechazo al nuevo impuesto anunciado por el Gobierno central que grava la compra de vivienda por parte de extranjeros no residentes y extracomunitarios.
Según un comunicado de la asociación, han considerado que se trata de una medida «arbitraria, discriminatoria y perjudicial para la economía balear», ya que afecta directamente a compradores internacionales que, en muchos casos, residen, trabajan o se establecen de forma estable en las islas. «Estos compradores contribuyen al dinamismo económico, a la generación de empleo y al consumo local», han subrayado.
El presidente de Abini, Daniel Arenas, ha señalado que el impuesto penaliza un modelo económico consolidado en Baleares y envía «un mensaje hostil» a quienes eligen las Islas para vivir e integrarse.
La asociación ha criticado que la medida no haya sido cedida a las comunidades autónomas, lo que impide adaptar su aplicación a la realidad territorial y limita opciones de flexibilización o compensación fiscal en contextos como el balear, donde, según han señalado, la presencia internacional no es solo turística, sino también residencial y laboral.
Asimismo, han manifestado que no existen datos que vinculen directamente la compra de vivienda por parte de extranjeros con el incremento generalizado de precios. En su lugar, apunta a otros factores como la escasez de oferta, la lentitud administrativa, la falta de suelo urbanizable o el aumento de los costes de construcción.
La asociación ha afirmado que «señalar al comprador extranjero como culpable de la crisis de acceso a la vivienda es tan simplista como injusto» y han considerado que esta medida elude abordar reformas estructurales necesarias.
Abini ha anunciado que solicitará la revisión urgente del artículo del proyecto de ley en cuestión y que iniciará contactos con representantes parlamentarios, instituciones baleares y agentes económicos para exigir su retirada.
Lo último en OkBaleares
-
Pedófilo entre rejas en Palma: engañaba a menores con juegos de consola y después los agredía sexualmente
-
Parados y mayores tardan semanas en ser atendidos por el colapso de la Seguridad Social en Mallorca
-
Herido crítico un hombre tras recibir cuatro puñaladas por parte de un uruguayo en la cárcel vieja de Palma
-
Muere una mujer tras colisionar dos coches de frente en la carretera de Santa Eulària, en Ibiza
-
Asalto violento en Llucmajor: dos africanos atacan a una cajera de supermercado para robarle
Últimas noticias
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao