The Wave, el evento tecnológico de Aragón, sube posiciones en la liga nacional tras su rotundo éxito
Su primera edición ha alcanzado los 3.250 visitantes
El Ejecutivo de Jorge Azcón creará un nuevo parque tecnológico
The Wave aspira a ser un congreso de referencia internacional en el universo de las tecnologías más punteras. Esta primera edición, ha desbordado las expectativas, fruto del trabajo bien hecho que ha llevado a cabo el Gobierno de Aragón para poder hacer posible en tiempo récord un evento a la altura de los tiempos que corren. Los datos lo confirman. En su primera edición, The Wave ha alcanzado los 3.400 inscritos y 3.250 visitantes, convirtiéndolo en un evento sin precedentes en la comunidad.
Desde la organización, ya advierten que The Wave «ha venido para quedarse», puesto que aspiran a formar parte del circuito nacional de los encuentros más importantes de tecnología, y eso que en España hay unos cuantos y están muy bien considerados internacionalmente. Nos referimos a South Summit, Digital Enterprise Soul, Valencia Digital Summit y el inconfundible Mobile World Congress.
Sin embargo, en esta élite tecnológica, Aragón tiene mucho que ofrecer ya que están posicionadas las tecnológicas más fuertes en el mundo, como Amazon Web Service y Microsoft, que han avalado la cita con su apuesta evidente en la comunidad. En otras palabras, a vista a la fuerte presencia de las grandes tecnológicas por Aragón, podemos decir que la región se está posicionando, de cara a otras europeas, en la cima de la tecnología para poder llevarles delantera.
Al menos, esta es la intención que persigue la Ejecutiva aragonesa liderada por Jorge Azcón, a fin de que la región sea «el punto tecnológico más puntero del sur de Europa», como ha repetido en muchas ocasiones desde que llegó al poder hace menos de un año.
🎙️@MarVaqueroPeria : “The Wave no es un congreso sobre el pasado, sino sobre el futuro que necesita hacerse presente hoy” 🌊
📌#tecnologia #Aragontech #TheWave2024 @TheWave_es @GobAragon @CEEIARAGON @IAF_Aragon👉https://t.co/bd5m05bjxO pic.twitter.com/tnWAEgp6FR
— CEEIARAGON (@CEEIARAGON) May 16, 2024
The Wave 2024
Este congreso tecnológico celebrado en Zaragoza (los días 15 y 16 de mayo) ha dejado un muy buen sabor de boca entre los participantes, posicionándose como el mejor de Aragón.
En él se han dado cita más de 38 importantes personalidades de relevancia nacional e internacional, que dan una idea más definida del objetivo globalista que alienta a este evento enfocado en la industria del dato, la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT), el blockchain y la ciberseguridad, y donde se ha insistido en la transformación radical que ello va a suponer en nuestra sociedad, hasta el punto de cambiar el concepto de empuerque hasta ahora hemos tenido.
Como Francesc Casas (PLD Space), Carlos Millán (AWS), Miguel Fontgivell (Oboria y Saco Technologies), Jorge Calderón (DXS), Toni de la Pietra (Accenture), Pedro Melero (Mocrochip Technology), Sergio Santo Domingo (Fersa), Álvaro Martínez (Stellantis), Jesús Urbano (Grupo UB), Esther López (Google), Raúl García (IBM), Alberto Granados (Microsoft), David Rascón (Havas Media), Feliz Gil (Integra), Ángel Saenz de Cenzano (LinkedIn), Ana Peñuela (KPMG), Oscar Lanceta (Certest Biotech), María López (Bitbrain), Miguel Giralt (Longwood), Víctor Alfaro (Podoactiva), Beatriz Calvo (Inycom), Javier Sánchez (Nologin), Fernado Cornago (Adidas), Carlos Sánchez (Futbol Emotion), Asier Isasi (Nyxell) o Nacho Ortiz (Zeta Gaming). Así como los conferenciantes de oro, Marc Vidal (consultor en transformación digital) y Sergio Begueria (YouTuber y emprendedor).
Hay dos claves de este congreso que lo han hecho más interesantes que otros del sector. En primer lugar, la intención práctica que ha mantenido al demostrar lo que se dice a través de ejemplo reales de aplicaciones prácticas, a fin que el empresario entienda cómo poder integrarlas en su negocio.
Por otro lado, el éxito de esta primera edición de The Wave ha sido en convertirse en un escenario clave para forjar alianzas estratégicas y definir, junto a otros líderes y visionarios, el futuro de los negocios. La organización, como decimos, corre además a cargo del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y del CEEI Aragón.
Temas:
- Amazon
- Aragón
- Jorge Azcón
Lo último en Aragón
-
Emma Buj, alcaldesa de Teruel: «Hay un relato pesimista que no es real, hay futuro industrial y de vida»
-
Teruel, la ciudad del amor en España: «Las bodas de Isabel recuerdan qué es amar de verdad»
-
PP y Vox aprueban los presupuestos en Zaragoza con récord en inversión: «Vamos a transformar la ciudad»
-
Una víctima de las FARC: «El ex presidente Santos es un fraude, violó la Constitución»
-
Azcón y su ‘milagro económico’ en Aragón: «Apostamos por la industria de los datos y la IA»
Últimas noticias
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 15 al 21 de febrero de 2025
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave