Fracasa la maniobra de la izquierda para reprobar por Gaza a la presidenta de las Cortes de Aragón de Vox
Marta Fernández (Vox) se ausentó en el minuto de silencio que condenaba el "genocidio en Gaza"
Pilar Alegría pidió la dimisión de la presidenta de las Cortes
No es la primera vez que la izquierda intenta reprobar a Marta Fernández, la presidenta de las Cortes de Aragón de Vox. El PP ha vuelto a salvar de la reprobación nuevamente a Fernández, tras amagar con abstenerse y dejar que saliera adelante la propuesta del PSOE. Finalmente los populares han rechazado la moción, que ha contado con el apoyo en bloque de la izquierda en una maniobra para desacreditarla en su cargo. El Partido Aragonés (PAR) también ha votado en contra.
La polémica se desató en el anterior pleno, que comenzó con un minuto de silencio por «por las víctimas inocentes del genocidio en la Franja de Gaza y Cisjordania y por las víctimas del ataque terrorista de Hamás del pasado 7 de octubre de 2023».
Los de Vox abandonaron el salón de plenos mostrando su rechazo a aceptar de facto la consideración de «genocidio en Gaza» propuesto por la izquierda, al defender que lo que se estaba produciendo era «una guerra».
Por su parte, la presidenta de las Cortes, Marta Fernández optó por no estar presente presidiendo la Cámara durante el minuto de silencio «ejerciendo su derecho como diputada», y delegar sus funciones en el vicepresidente Ramón Celma del PP. La ausencia fue considerada por el PSOE como «dejación de funciones» y Pilar Alegría pidió su dimisión.
Este jueves se ha votado la proposición del PSOE para la reprobación de la presidenta. Como era esperable, la izquierda ha apoyado la iniciativa. Sin embargo, el PP pese a tildar de «lamentable» que Vox se ausentara, ha optado por no dar alas a la oposición liderada por los socialistas y ha rechazado su reprobación.
Desde el gabinete presidencial de Marta Fernández, insisten que la presidenta «mantuvo su papel institucional al incorporarse al pleno y presidirlo hasta el final». Fernández considera que «como diputada de Vox, la calificación de genocidio es una distorsión promovida por la izquierda para dividir la sociedad española». Además desde Vox insisten en que «no existe en el reglamento ningún artículo que haga mención explícita al minuto de silencio».
«Todas las víctimas de esta guerra merecen el respeto por igual, como los más de 1.200 israelíes asesinados en los ataques de Hamás el 7 de octubre, y los rehenes aún en poder del grupo terrorista. Lamentamos lo que sucede en Gaza, pero no es un exterminio por raza, etnia, nacionalidad o religión, sino una guerra por un territorio», sostuvo Fernández.
Lo último en Aragón
-
Miles de jóvenes católicos defienden la fe en las escuelas con una peregrinación masiva al Pilar
-
Huesca vuelve a ganar el premio al mejor destino para el turismo de aventuras de Europa
-
Azcón pide a Vox «no bloquear los presupuestos» y Nolasco se abre a apoyar «medidas concretas»
-
Vox dice que no negociará los Presupuestos y Azcón responde: «Es una pataleta»
-
El asesor de Vox destituido en Aragón por comentarios ultras tenía expediente de despido desde septiembre
Últimas noticias
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»