La DPZ mejora la ciberseguridad de 249 ayuntamientos instalándoles escritorios virtuales
Además de reducir en gran medida el riesgo de robo o pérdida de datos, esta tecnología permite el acceso en remoto a los ordenadores municipales
La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha mejorado la ciberseguridad de 249 ayuntamientos de la provincia instalándoles un total de 700 escritorios virtuales en sus equipos informáticos. Esta tecnología permite que los consistorios cumplan el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la administración electrónica reduciendo en gran medida el riesgo de robo o pérdida de datos. Además, les da la posibilidad de acceder en remoto a los ordenadores municipales.
La instalación de escritorios virtuales ha sido totalmente gratuita para los ayuntamientos y fue ofrecida a todos los municipios de la provincia. En un principio, la Diputación de Zaragoza iba a costearla con fondos propios, pero consiguió una subvención del Gobierno de España y finalmente el proyecto se ha financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En total ha supuesto una inversión de 1,8 millones de euros.
«La implantación de los escritorios virtuales es un paso más en la apuesta de la Diputación de Zaragoza por la modernización y la digitalización de los ayuntamientos de la provincia», destaca la vicepresidenta y responsable de Nuevas Tecnologías, Teresa Ladrero. «Nuestro papel como institución al servicio de los municipios es dotarles de medios para que desarrollen su labor de la mejor manera posible. Por eso en el año 2022 ofrecimos a todos los consistorios la posibilidad de instalarles los escritorios virtuales que necesitaran sin tener que pagar ni un solo euro y dándoles además la opción de utilizar otras soluciones informáticas si lo consideraban necesario».
En función de las solicitudes recibidas en aquel proceso, a 77 ayuntamientos zaragozanos se les ha instalado un escritorio virtual; a 87 se les ha dotado de dos dispositivos; otros 57 consistorios han recibido entre tres y cinco; y los 28 restantes disponen ya de entre seis y diez unidades.
En qué consisten
Los escritorios virtuales son una tecnología informática que permite que el usuario pueda trabajar con sus programas y sus datos sin que estén presentes físicamente en el ordenador que está utilizando. Su principal ventaja es que son entornos seguros y aislados, ya que todas las aplicaciones que se utilizan en ellos están instaladas en un servidor remoto o en la nube, lo que a su vez significa que se reducen de forma notable los riesgos relacionados con el robo o la pérdida de datos, la corrupción de archivos o las averías de los dispositivos físicos. Además, los escritorios virtuales permiten el acceso remoto a los ordenadores, con las ventajas que eso conlleva para los usuarios.
Servicio de asistencia
El servicio prestado por la Diputación de Zaragoza incluye la instalación, la configuración y el mantenimiento de esos aparatos durante tres años. De esta forma, la adjudicataria se ha tenido que hacer cargo de la migración a los nuevos dispositivos de todos los datos existentes en los equipos informáticos de los ayuntamientos y también ha tenido que instalar las aplicaciones y los programas que los consistorios utilizan en su gestión diaria abonando las correspondientes licencias y garantizando todas las actualizaciones. Para ello, la empresa ha tenido que desplazarse a cada uno de los 249 municipios beneficiarios.
Además, la Diputación de Zaragoza ha incluido en el servicio un soporte técnico en remoto o in situ (dependiendo de la naturaleza de la incidencia) que está disponible telefónicamente las 24 horas del día los 365 días del año.
Consulta aquí el listado completo de ayuntamientos beneficiarios
Lo último en Aragón
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Zaragoza afianza su apuesta por ser «climáticamente neutra»: invertirá 160 millones en sostenibilidad
-
Aragón se alinea con la OMS y creará su propio Instituto de Salud Pública para «futuras pandemias»
-
Juan Bolea, novelista: «El mundo de los sueños es la puerta de las experiencias cercanas a la muerte»
-
Batallas campales entre clanes de marroquíes y rumanos en Fraga: 12 detenidos por ajustes de cuentas
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final