Vox reta al PP a prohibir el velo islámico en los colegios de Ceuta: «A ver si tiene lo que hay que tener»
El PP no ha confirmado que esté estudiando prohibir el velo islámico en los colegios
La política en Ceuta ha vuelto a encenderse con un nuevo enfrentamiento que mezcla religión, educación y electoralismo, y en el centro del debate está el velo islámico. Juan Sergio Redondo Pacheco, líder de Vox en la ciudad autónoma, ha lanzado un desafío directo al PP a través de las redes sociales, retando a los populares a tener «lo que hay que tener» para prohibir el uso del velo islámico en los colegios de todas sus comunidades, incluyendo Ceuta. La propuesta, que algunos medios han asegurado que está sobre la mesa del PP, ha desatado un torbellino de reacciones y críticas, dejando al descubierto las tensiones políticas y culturales en la región.
El tuit de Redondo, publicado hace apenas unas horas, responde a una noticia que señala que el PP está evaluando prohibir el velo islámico en centros educativos de sus comunidades autónomas. Con un mensaje breve pero cargado de intención –»A ver si tiene lo que hay que tener para hacerlo en #Ceuta»–, Redondo no solo desafía al PP, sino que también pone el foco en Ceuta, ciudad con una significativa población musulmana.
Un tuitero ha calificado esta presunta iniciativa del PP como una «práctica habitual» de los partidos, describiéndola como «globos sondas electorales para parar fugas de votos o recaptar incautos». Según este usuario, estas propuestas suelen ir acompañadas de «campañas de acoso y derribo al que piensan que compite electoralmente con ellos», insinuando que el desafío de Vox podría ser más una estrategia política que una convicción profunda. Redondo, sin embargo, no se ha quedado callado: en su réplica, ha asegurado que «es evidente y además será especialmente fácil desenmascarar su intento de estafa en este asunto», dejando entrever su desconfianza hacia las intenciones del PP.
En Ceuta, la polémica resuena con especial fuerza debido al contexto local. Fátima Hamed, portavoz del partido islamista MDyC (Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía) también se ha pronunciado. Su partido, que cuenta con representación en la Asamblea de Ceuta, se encuentra en una posición delicada: uno de sus diputados está detenido por presunto narcotráfico, un escándalo que ha sacudido a la formación y que Hamed ha evitado mencionar en público, lo que ha generado críticas entre sus adversarios políticos. Esta ausencia de respuesta no ha hecho más que avivar las especulaciones sobre la estrategia del MDyC en un momento tan delicado.
El único al que están desenmascarando es a usted, desde el Pleno de la Asamblea y sus propios compañeros de partido. https://t.co/tmZXqt7jkp
— Fatima H. Hossain🔻🇪🇸 (@FatimaHHossain) March 5, 2025
Temas:
- Ceuta
- Melilla
- Musulmanes
Lo último en Andalucía
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
El Gobierno también echa la culpa al cambio climático del flujo migratorio y la avalancha de pateras
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
Últimas noticias
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar
-
Dembélé se lesiona con Francia y no jugará contra el Barcelona en Champions