La verdad de los incendios en el auditorio Rocío Jurado de Sevilla: bidones de gasolina y 150 marroquíes
Todo apunta a que los incendios son intencionados por la presencia de petacas de gasolina
El Ayuntamiento de Sevilla se comprometió a recuperar el edificio para que todos los sevillanos puedan disfrutar del auditorio
El incendio del auditorio Rocío Jurado en la Cartuja ha ocasionado daños en los dos edificios anexos a la sala del edificio, dejando sin afectación el centro principal. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha explicado en declaraciones a los medios que «todo apunta a que el incendio ha sido provocado» y la Policía Nacional está trabajando en la investigación para esclarecerlo. Fuentes de la Policía Local de Sevilla aseguran que este histórico escenario cultural y musical que ha acogido importantes conciertos celebrados en la ciudad andaluza lleva años «abandonado» y que en los últimos meses ha estado asediado por más de un centenar de personas, de las cuales «más del 90% son marroquíes».
Aunque aún hay una investigación, todo apunta a que el incendio más grandes de todos -ha habido varios en los últimos días- ha sido provocado por la presencia de petacas de gasolina. Además, según admitió el alcalde de Sevilla, «el fuego se originó en dos focos completamente diferentes en los edificios anexos». En cuanto a los daños estructurales, los ingenieros continúan valorando el estado de las vigas de las naves y, una vez terminen los bomberos, se incorporarán desde la gerencia de urbanismo para comunicar si existe peligro con la estructura.
De este modo, desde el Gobierno Municipal, el alcalde ha subrayado «ya se había adjudicado el contrato de seguridad, que aún no había entrado en vigor, lo que parece que se ha aprovechado para originar el incendio». Sanz ha recordado «el compromiso del Ayuntamiento sobre recuperar un espacio emblemático en la ciudad» garantizando que «se va a llevar a cabo para que todos los sevillanos puedan disfrutar del auditorio».
Tras las críticas de la oposición y de la Asociación Legado Expo el alcalde ha subrayado que tras tomar posesión «se dió el primer paso para recuperar el edificio el 25 de julio de 2023, el pasado 3 de octubre se recuperó la posesión del inmueble y el 21 de noviembre se finalizó el proceso de liquidación concursal». De este modo, Sanz ha recordado que «el equipo de gobierno se preocupó por este edificio al mes de tomar posesión». «Ojalá otros que se llevaron anteriormente ocho años hubieran tenido la misma diligencia y la agilidad», ha añadido.
Por ello, el edil ha señalado «la irresponsabilidad del anterior Gobierno de portavoz socialista Antonio Muñoz que ahora se ha acordado del auditorio y no se dio cuenta de que estaba abandonado ni de las residencias universitarias que empezaban a surgir en la Palmera».
Finalmente, el edil ha agradecido el trabajo y esfuerzo de los bomberos de Sevilla que se han llevado «toda la madrugada de este domingo, trabajando en la zona para que no se reactivaran las llamas».
Lo último en Andalucía
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
El jueves de Feria deja más de 345.000 viajeros, 268 toneladas de basura y ¡41 jamones intervenidos!
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
El PSOE exige al PP cesar al alcalde de Estepona mientras homenajea a sus condenados de los ERE
Últimas noticias
-
El PP denuncia que la industria parase cuatro veces su actividad en 2024 «porque el sistema se caía»
-
Macron, Starmer y Merz se reúnen con Zelenski en Kiev para buscar garantías de seguridad y presionar a Putin
-
Quartararo destroza el récord de la pista para arrebatarle la pole a Márquez en Le Mans
-
Buscaban artrópodos cavernícolas en los acueductos sevillanos y descubren una araña invasora asiática
-
‘Valle Salvaje’: sale a la luz el futuro de la serie tras publicarse los datos de audiencia de RTVE Play