La velocidad máxima se reducirá a 30 kilómetros por hora en Córdoba
Córdoba es una de las primeras ciudades del país que trabaja en una ‘nueva movilidad’.
Córdoba es una de las primeras ciudades del país que trabaja en una ‘nueva movilidad’. Una serie de medidas para adaptar la ciudad a las necesidades de sus habitantes en esta transición a través de las fases de desescalada. Según afirma su delegado de movilidad han creado: “un nuevo concepto de movilidad urbana que facilite la adaptación a la nueva normalidad, siempre en función de las fases marcadas por el Gobierno central para la desescalada”. Con esta idea en mente este viernes se han reunido para incorporar nuevas medidas necesarias.
Se reduce la velocidad máxima para facilitar la movilidad en Córdoba
Miguel Ángel Torrico, delegado de movilidad ha expuesto las nuevas medidas que adoptará Córdoba en esta Fase 1 de la desescalada. Se realizarán una serie de campañas para mejorar la seguridad en el transporte público, indicando todas las precauciones que deben tomar sus usuarios a partir de ahora. Se busca proteger al máximo a aquellas personas que deben usar este tipo de transporte cada día.
Se han aumentado las zonas peatonales para facilitar en gran medida la circulación a pie o en bicicleta por la ciudad. Las aglomeraciones de personas se evitarán en la medida de lo posible ampliando estos lugares por los que la población puede hacer ejercicio. Son muchos los que salen a la misma hora, por unas rutas muy similares, con más opciones se podrá mantener una mayor distancia entre ellos. Este cambio de algunas zonas hasta ahora transitadas por coches será supervisado por la policía local.
También ha explicado Torrico que: “se apuesta por una reducción a 30 kilómetros hora la velocidad para los vehículos, la aplicación de los carriles derechos para la circulación de vehículos de movilidad personal (VMP) e, incluso, alguna nueva zona peatonal, señalización para mejora de itinerarios peatonales continuos, nueva señalética que propicie la separación física, red de aparcamientos de bicicletas o el uso de calzadas compartidas con circulación máxima 10 kilómetros por hora.” Estas medidas empezarán a partir del día 11 de mayo, momento en que se entrará en la Fase 1 de la desescalada.
Lo último en Andalucía
-
La Legión emociona en Málaga con ‘El novio de la muerte’ en su traslado del Cristo de Mena
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
-
El Gobierno de Sánchez deja a 1,2 millones de jóvenes andaluces sin ayudas al transporte
Últimas noticias
-
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025