Trabajo denuncia casi 300 ERTE fraudulentos en Andalucía por el Covid: más de 1,2 millones defraudados
Inspección de trabajo ha denunciado que en Andalucía se han detectado casi 300 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) fraudulentos derivados de la pandemia del Covid-19, valorados en casi 1,2 millones de euros.
En una respuesta del Ejecutivo a la senadora malagueña Estefanía Martín Palop, consultada por Europa Press, ante la situación extraordinaria por la que atraviesa el país en los últimos meses, este organismo ha puesto en marcha una serie de campañas de actuación dirigidas a aquellas empresas y trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo que tengan su causa en el estado de alarma decretado en España, de los que en Andalucía 288 han sido fraudulentos.
Dichas actuaciones tienen como finalidad específica el control de la posible existencia de compatibilizaciones indebidas de prestaciones por desempleo y trabajo, así como la verificación del cumplimiento de la prohibición de las empresas afectadas por un ERTE de realizar horas extraordinarias, establecer nuevas externalizaciones de la actividad o concertar nuevas contrataciones, sean directas o indirectas, durante la aplicación de los citados ERTE.
Concretamente, en el desarrollo de estas campañas de control de ERTE derivados del COVID, la actuación inspectora en las provincias andaluzas, desde abril de 2020 hasta finales de octubre, se han iniciado 5.395 expedientes, de los cuales 2.731 se encuentran finalizados, según los datos aportados en la respuesta parlamentaria a la senadora socialista por Málaga.
Así, de los 2.731 expedientes concluidos se han derivado 288 infracciones, por valor de 1.255.857,20 euros. Por provincias, Cádiz y Málaga son las que más acumulan, con 98 y 83 respectivamente; seguidas de Almería (27), Huelva (23), Jaén (21), Granada (14) y Córdoba y Sevilla (11).
Con respecto al importe de las infracciones, la mayor cuantía se da en la provincia de Málaga, con 448.369 euros; seguida de Cádiz, con 354.812,20; Almería, con 142.652,80 euros; Jaén, 99.771,20 euros; Huelva, 79.645,60 euros; Córdoba, 49.899,40 euros; Granada, 47.512 euros y, por último, Sevilla, con 33.195 euros, precisa la respuesta.
Tras conocer estos datos, Martín Palop ha indicado a Europa Press que las conductas fraudulentas en la tramitación de los ERTE derivados de la COVID-19 «va más allá de vulneración de los derechos de las y los trabajadores».
«Significa, además, vulnerar el principio de solidaridad así como el propio sistema de Seguridad Social construido para dar cobertura al conjunto de la sociedad, como pilar esencial de nuestro estado de bienestar», ha sostenido.
Temas:
- Andalucía
- Coronavirus
- ERTE
Lo último en Andalucía
-
Para Montero todo es mentira: los ERE eran «noticias falsas» y lo del hermano de Sánchez es un «bulo»
-
Espadas dice adiós a Andalucía tras reactivarse el ‘caso Faffe’ que investiga el enchufe a su mujer
-
Detenidos dos familiares del novio de la desaparecida en Santa Olalla por su implicación en el crimen
-
Investigan si un buque atracado en Marruecos cerca de Melilla lleva 6.000 toneladas de armas y explosivos
-
Un hombre mata a una mujer en Brenes (Sevilla) y se entrega a la Guardia Civil
Últimas noticias
-
Iberdrola repite como una de las empresas más transparentes del mundo en cambio climático
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ricardo se niega en rotundo a hablar con Ana
-
Ni ‘El Caleño’ ni ‘El Tintero II’: éste es el chiringuito de Málaga en el que mejor se come según ‘National Geographic
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Va al restaurante de Chicote y dice ésto después de gastarse 144 euros: «Tampoco…»