El Supremo condena a 6 años de cárcel a dos argelinos por patronear pateras con menores
El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado las penas de seis años de prisión impuestas a dos ciudadanos argelinos que patronearon una patera con 16 ocupantes, cinco de ellos menores de edad, que estuvo horas a la deriva en alta mar tras averiarse el motor. La sentencia ratifica el fallo de la Audiencia Provincial de Almería que les condenó como autores de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros agravado, ya que pusieron «en peligro la integridad física» de los migrantes a bordo.
La embarcación semirrígida, de unos seis metros de eslora y 1,5 metros de manga, partió de una playa de Orán (Argelia) en la tarde del 3 de enero de 2022, y fue interceptada por una patrullera del Servicio Marítimo a unas 35 millas náuticas al sureste de Cabo de Gata en la noche del día siguiente.
La sala considera acreditado que los dos acusados actuaron de común acuerdo, y que uno de ellos se ocupó de la conducción de la embarcación mientras que el otro era el encargado de utilizar un dispositivo GPS para guiarse, así como de reponer el combustible.
Sostiene, además, que el primero recibió dinero de algunos inmigrantes por indicación de la persona que desde las costas argelinas organizó la expedición.
El tribunal remarca que la patera era de pequeñas dimensiones y «totalmente inadecuada» para el número de personas que la ocupaban, un total de 18 incluyendo a los dos pateristas, así como para una travesía de ese tipo.
Añade que carecía «de las mínimas condiciones de seguridad» para prevenir cualquier contingencia que se pudiera presentar, ya que «tan sólo había chalecos salvavidas para los menores».
La sentencia apunta, asimismo, el «especial peligro» del sistema de alimentación del motor mediante bidones de combustible, «lo que conllevaba un gran riesgo de incendio o deflagración, además de suponer un incremento del peso de la embarcación, afectando a su estabilidad».
Precisa que «gran parte de la navegación» se realizó en horas nocturnas en «muy adversas las condiciones meteorológicas» y subraya que, en un momento dado, debido al fuerte oleaje y a las características de la embarcación, «llegó a entrar agua en la misma», lo que unido «al deficiente estado» del motor, provocó que quedara a la deriva y «con agua dentro a una gran distancia de la costa» y sin «comida ni bebida».
«La falta de seguridad en la navegación se vio agravada por las características concretas del tráfico en la zona por la que discurrió la embarcación durante el viaje, al ser utilizado por hasta 153 buques, por lo que la vida e integridad física de los viajeros que los acusados pretendían desembarcar en nuestro país se pusieron en concreto peligro», concluye.
Lo último en Andalucía
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
Un inmigrante ilegal marroquí con orden de expulsión agrede a dos guardias civiles en Níjar (Almería)
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
-
Una ONG pide investigar a los bañistas que frenaron a inmigrantes: «Se creen salvadores de la patria»
Últimas noticias
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
La AEMET activa el nivel rojo de alerta por tormentas y calor: estas van a ser las peores zonas
-
Ha sido el coche eléctrico más vendido en julio y no tiene competencia: bueno, bonito y barato
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU