Los sindicatos advierten a la izquierda: no poner las luces navideñas supondría perder «miles de empleos»
Los sindicatos advierten a la izquierda sobre sus exigencias de no colocar las luces navideñas este año para, según dicen, destinar ese dinero a otros fines. Sin embargo, lo cierto es que los representantes de los trabajadores han advertido de que no ponerlas supondría perder «miles de empleos». El motivo: las pérdidas económicas y ya presupuestadas de las empresas que colocan esas luces de Navidad.
La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Córdoba ha expresado este miércoles su «absoluta preocupación» por iniciativas que circulan por las redes sociales «en las que se pide que se suspendan las instalaciones luminosas previstas para esta Navidad, con el objetivo de destinar ese dinero a otros fines o colectivos», pues ello «pondría en riesgo el empleo de miles de trabajadores».
En este sentido, el sindicato ha recordado que «ese dinero ya está presupuestado y comprometido por los ayuntamientos, a través de los contratos con las empresas instaladoras para este 2020, cuyo incumplimiento por parte de los consistorios» pondría en peligro los mencionados miles de empleos, «la inmensa mayoría de ellos de la provincia de Córdoba, una de las que tiene la tasa de paro más alta de toda España».
Por eso, para FICA de UGT Córdoba «lo que no se puede, ni debe justificar», es el intento de «utilizar el dinero ya presupuestado y comprometido con unas empresas para resolver unos problemas, pero generando otros de igual o más importancia».
Además, el sindicato entiende que «las personas que están aprovechando las redes sociales para este falso debate, desde la más profunda demagogia, no conocen ni valoran la gran cantidad de puestos de trabajo que generan las empresas instaladoras de luces navideñas, amén del beneficio indirecto en los comercios de las zonas iluminadas para dicha época».
Según el sindicato, si se alimenta este debate «se entraría en una dinámica muy peligrosa, porque también se podrían empezar a pedir anulaciones de obras o proyectos justificando que no son esenciales», y «ahora no es el momento de poner en riesgo un sector de actividad que en la provincia de Córdoba mueve más de 2.000 puestos de trabajo».
A juicio de FICA de UGT Córdoba, el mantenimiento de la actividad económica es, precisamente, la que «debe de evitar los mayores daños posibles y minimizar al máximo los efectos negativos de esta crisis sanitaria», pues, «todo lo que no vaya por esta línea de mantener la actividad, lo único que puede conseguir es dar un paso más hacia el debilitamiento del empleo en nuestra provincia».
Por todo ello, el sindicato ha querido dar «un toque de atención para visualizar la importancia de este sector en el tejido laboral y productivo» de la provincia, y al mismo tiempo ha pedido «que se dejen de lanzar campañas que lo único que hacen es debilitar el sistema y crear incertidumbre».
Lo último en Andalucía
-
La Sevilla de José Luis Sanz que no se ve en la Feria: obras paralizadas, falsas promesas y abandono
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
El jueves de Feria deja más de 345.000 viajeros, 268 toneladas de basura y ¡41 jamones intervenidos!
Últimas noticias
-
Alerta de los nutricionistas: éste es el límite de carne que deberías comer y lo estás superando
-
El truco casero de tu abuela para curar las picaduras de chinches: la plaga que se expande en Barajas
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
La hija de Antonio Banderas cuenta lo que piensa de España: «Mi padre se va a enfadar»