Selectividad de septiembre en Andalucía: fechas, notas y plazas
Miles de alumnos esperan a la convocatoria extraordinaria de Selectividad
La pandemia de coronavirus obligó a la Conferencia Sectorial de Educación a aplazar las pruebas de Selectividad en todo el país hace unos meses, y ahora por fin se han anunciado las fechas. Te mostramos toda la información relativa a la Selectividad de septiembre en Andalucía, principalmente las fechas y las plazas disponibles.
La primera convocatoria se celebró en la primera quincena de julio, y la segunda lo hará en la primera de septiembre, en lo que será la convocatoria de Selectividad más atípica de todas al estar el país aún en una situación delicada frente al coronavirus.
¿Cuándo y cómo es la Selectividad de septiembre en Andalucía?
Fechas
Las fechas establecidas son el 14, 15 y 16 de septiembre, y los exámenes se realizarán en las universidades de Sevilla, Cádiz, Almería, Córdoba, Granada, Málaga, Huelva y Jaén.
Medidas de seguridad
En cuanto al protocolo de seguridad que se va a establecer para prevenir contagios, los estudiantes deberán utilizar mascarilla en todo momento, y habrá dispensadores de gel hidroalcohólico para que se desinfecten las manos al entrar y al salir. El aforo por aula será de un tercio de su capacidad para que se puedan mantener las distancias de seguridad.
Horarios y materias
Lunes 14 de septiembre
- 08:30 – 10:00 h: Lengua Castellana y Literatura II
- 10:00 – 11:00 h: Descanso
- 11:00 – 12:30 h: Historia de España
- 12:30 – 13:30 h: Descanso
- 13:30 – 15:00 h: Lengua Extranjera (fase de acceso)
Martes, 15 de septiembre
- 08:30 – 10:00 h: Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas II
- 10:00 – 11:00 h: Descanso
- 11:00 – 12:30 h: Griego II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
- 12:30 – 13:30 h: Descanso
- 13:30 – 15:00 h: Física, Historia de la Filosofía
Miércoles, 16 de septiembre
- 08:30 – 10:00 h: Dibujo Técnico II, Economía de la Empresa, Cultura Audiovisual II, Biología
- 10:00 – 11:00 h: Descanso
- 11:00 – 12:30 h: Diseño, Geografía, Química, Lengua Extranjera (fase de admisión)
- 12:30 – 13:30 h: Descanso
- 13:30 – 15:00 h: Artes Escénicas, Geología, Historia del Arte
- 17:00 – 18:30 h (solo en el caso de que haya incompatibilidades horarias): Biología, Cultura Audiovisual II, Economía de la Empresa, Geografía, Historia de la Filosofía, Latín II, Lengua Extranjera (admisión), Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Química
- 19:00 – 20:30 h (sólo en el caso de que haya incompatibilidades horarias): Historia del Arte
Notas de corte
En cuanto a las notas de corte, se publicaron el pasado 24 de julio, y el Doble Grado en Física y Matemáticas presenta la más alta, tal y como sucede en casi todas las comunidades. En el caso de Andalucía, su nota de corte es de 13,85, y por primera vez hay siete carreras que están por encima de 13.
Plazas ofertadas
Las universidades ofrecerán próximamente los datos de las plazas, ya que actualmente se están tramitando las inscripciones de primer curso y no se sabe cuántas plazas van a quedar una vez que los de Selectividad aprueben y soliciten su plaza.
Lo último en Andalucía
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Denuncian unas obras en La Zubia con dinero público en la finca del cuñado de la alcaldesa socialista
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
Embargan el sueldo de Carcaño en prisión para indemnizar a la familia de Marta del Castillo
Últimas noticias
-
Sánchez vende como novedad una ayuda de 10.800 € para vivienda rural activa desde el Gobierno de Rajoy
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
La AEMET avisa de lo que llega a Madrid y va a quedarse mucho tiempo: «Extremas»
-
La trampa de la jubilación reversible: «Hay un error al volver a trabajar que te puede hacer perder dinero y es muy fácil de cometer»
-
Si usas esta palabra para referirte a los turistas, eres 100% español: la acepta la RAE y pocos conocen su verdadero origen