Sánchez excluye a la Junta de Andalucía del acto del 30 aniversario del AVE Madrid-Sevilla
Sánchez castiga a Andalucía con 2.317 millones de euros menos para 2022
La Junta cumple su amenaza: lleva a Sánchez a los tribunales por una deuda de 534 millones
Sánchez cede 880 días después y se reunirá por primera vez con Moreno el próximo 17 de junio
Con motivo de los 30 años de la inauguración del AVE Madrid-Sevilla, el Gobierno de Sánchez ha organizado un acto en la estación de Santa Justa de la capital hispalense al que han acudido, entre otros, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.
La Junta de Andalucía no ha estado presente en el mismo porque «no había sido invitada ni informada previamente», tal y como han trasladado a este periódico fuentes del Ejecutivo de Juanma Moreno. «Lo hemos sabido ahora, no tiene otra motivación», lamentan.
Curiosamente, hace cinco años, cuando se celebró el acto por los 25 años de la alta velocidad, se celebró un evento similar en la estación de Santa Justa en el que participaron el entonces presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, y la entonces presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. En esta ocasión, el Gobierno de Sánchez ha optado por excluir al Ejecutivo andaluz de la cita.
Más de 84 millones de viajeros
El AVE que une Madrid con Sevilla cumple este jueves su 30 aniversario. Por sus vagones han pasado ya un total de 84,4 millones de personas en el trayecto que une a ambas ciudades. Un proyecto que cumple tres décadas y que sirvió de base para el crecimiento de la alta velocidad en España, que suma ya 3.729 kilómetros y una inversión de 57.200 millones de euros. Hasta 465 millones de pasajeros han utilizado ya sus servicios.
El 21 de abril de 1992 arrancó este primer servicio de Renfe de alta velocidad en España, que transcurría a lo largo de 470,5 kilómetros y que tuvo un coste de 3.250 millones de euros. Se puso en marcha coincidiendo con la celebración de la Exposición Universal Expo 92 en la capital andaluza, con paradas también en Ciudad Real, Puertollano y Córdoba.
Ese año, más de 1,17 millones de viajeros utilizaron esta línea, con una media mensual de 164.000 viajeros. Posteriormente, sobre esta línea se han ido construyendo otras que unen con la capital española con Málaga, Granada, Cádiz, Huelva, Algeciras, Antequera o Puente Genil, siendo utilizadas en su conjunto por más de 113 millones de viajeros.
Una primera flota de 18 trenes de Renfe que circulaban a 300 kilómetros por hora comenzó a operar ese día y ahora son 229 unidades las que recorren 39 ciudades conectadas por alta velocidad en España, lo que abarca a más del 70% de la población española. Además, con la liberalización ferroviaria, nuevos operadores como Ouigo y Iryo ya están operando en la red o lo harán a lo largo de este año.
Desde su apertura, Adif, el gestor público de la infraestructura ferroviaria, ha ido construyendo nuevas líneas hasta el punto de convertir a España en el segundo país del mundo -tan sólo por detrás de China- con la red de alta velocidad más extensa, lo que ha requerido más de 57.000 millones de euros de inversión pública.
Además, los cuatro nuevos desarrollos sobre los que Adif realiza ya pruebas en estos momentos elevarán a 4.000 los kilómetros con características de alta velocidad ferroviaria en España en 2022. No obstante, Adif tiene una cartera de proyectos en ejecución de 11.500 millones de euros y un presupuesto de 12.000 millones hasta 2025, con el que seguirá impulsando nuevas conexiones aún pendientes, como la del Corredor Mediterráneo, y renovando y manteniendo las actuales.
Tras haber alcanzado otro hito histórico el pasado mes de diciembre con la conexión de alta velocidad a Galicia, Adif está ultimando otra revolución en la red que permitirá conectar el norte y sur del país sin necesidad de cambiar de tren en Madrid, por medio del túnel entre Atocha y Chamartín, que ha contado con una inversión de 338 millones de euros.
Lo último en Andalucía
-
Andalucía ya tramita su recurso ante el TC por el reparto de menas pactado entre Sánchez y Puigdemont
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por dar fentanilo sin receta a un enfermo que murió en Almería
-
La cultura, gastronomía y alegría andaluzas recaudarán más de 1.000 millones de € en la Feria de Sevilla
-
Buscan al dueño de un perro abandonado cruelmente en una carretera de Almería
-
Andalucía empuja: su PIB crece un 3,1% en el último año, tres décimas más que España y el doble que la UE
Últimas noticias
-
Mazón, Miras y los regantes se plantan ante los recortes de Sánchez al Segura: «El agua es de todos»
-
La FIFA excluye definitivamente al León de James del Mundial de Clubes pero no invitará al Barcelona
-
San Isidro 2025: qué día es, fechas clave, programa y actividades para el día del patrón de Madrid
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Eugenia pregunta a Alonso por el origen de Curro
-
No es Calatrava: en EE.UU. lo llaman ‘El arquitecto de Nueva York’, pero es valenciano e hizo los mejores edificios