¿Por qué ha habido tantos terremotos en Granada desde diciembre?
La Cuenca de granada es una de las mayores zonas sísmicas de la Península. Es ‘habitual’ que haya terremotos en esta provincia
La Cuenca de granada es una de las mayores zonas sísmicas de la Península. Es ‘habitual’ que haya terremotos en esta provincia, aunque parece que este diciembre sea extraordinario. Venimos de una pandemia nunca vista y de un año extraño, 2021 ha empezado con pequeños temblores que han puesto en alerta a toda la población. Los temblores de estos días han llegado a notarse, seguidos de unas replicas que han empujado a los habitantes de esta provincia a saltarse el toque de queda. Estar fuera de casa es una forma de segura de pasar por estos episodios sísmicos que se producen por estos motivos.
Desde diciembre ha habido terremotos en Granada
Granada ha registrado un total de 281 terremotos desde el pasado 1 de diciembre. ocho de ellos han sido de magnitud igual o mayor que 3,0 y 41 seísmos fueron notados por la población, incluidos los de la pasada noche. Según ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN) se han notificado hasta 51 seísmos en una sola noche. Unas cifras que empiezan a preocupar a la población.
El pasado sábado 23 de enero, se registró uno de los más intensos de 4,4 en la escala de Richter. Este terremoto es uno de muchos que han estado presentes en la zona. Este tipo de fenómenos no se pueden predecir, los sistemas de detección están preparados para lanzar una alerta cuando se produce el movimiento, pero no antes. Se han reforzado los mecanismos de medición con: “dos estaciones portátiles temporales de velocidad y una de aceleración en las proximidades de la zona epicentral, lo que permite registrar los terremotos con una buena cobertura azimutal y realizar la localización de los epicentros con mayor precisión y fiabilidad”.
El hecho de que se produzcan estos terremotos es por la situación de la Cuenca de Granada. Ubicada en las cordilleras Béticas, es fruto del hundimiento que la zona ha sufrido en los últimos tiempos. La convergencia entre la placa Africana y Euroasiática, que causan estos seísmos, se produce al borde de este lugar. Unos movimientos que no son exclusivos de este 2021, en el pasado ha habido grandes terremotos.
El terremoto de más intensidad en 1884 dejó 839 víctimas mortales, ha sido de los peores jamás vistos en Granada. Los de los últimos días han provocado algunos daños materiales, pero no se han lamentado víctimas. Los edificios son mucho más seguros y las construcciones son más consistentes que las de hace unos siglos. Los terremotos seguirán llegando a esta provincia andaluza y lo harán por algo que no puede cambiarse, la situación de la cuenca de Granada. La zona se ha desplazado durante los últimos tiempos motivo por el cual la convergencia de dos placas tectónicas incide con mayor intensidad.
La luna también se cree que influye en los terremotos, especialmente durante la llena son más intensos. La luna llena incide directamente en las mareas y quizás también en la posición de estas placas. Granada vivirá estos días pendiente de la tierra que quizás se mueva en terremotos o sus réplicas.
Temas:
- Granada
- Terremotos
Lo último en Andalucía
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Pillan al líder del PSOE de Jaén usando una patrulla de la Policía Local como taxi en la Procesión Magna
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones
-
Andalucía trabaja «contra reloj» para solventar los cribados de cáncer de mama y evitar nuevos «errores»
-
Un sacerdote testigo del ataque yihadista de Algeciras: «Con chilaba y en silencio parecía un espectro»
Últimas noticias
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador