PSOE y Podemos presumen de la bajada de paro impulsada por Moreno: Andalucía vuelve ser líder
Andalucía vuelve a liderar los datos de empleo: hay 60.000 personas más con trabajo que hace un año
Andalucía, motor de empleo en España: lidera la caída del paro en abril con mucha diferencia
Andalucía es la comunidad en la que más baja el paro: casi 15.300 desempleados menos en marzo
Verán ustedes a miembros de PSOE y Podemos presumir este viernes de la caída del desempleo en España. Pero lo cierto es que Andalucía, una vez más, vuelve a ser la comunidad que lidera este apartado con cifras de nuevo históricas. Y es que la comunidad presidida por Juanma Moreno ha reducido el paro en términos interanuales en más de 51.000 personas. Sólo en mayo, en Andalucía hay 6.521 desempleados menos registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM).
Estos 6.521 desempleados suponen una caída del 0,91% respecto al mes anterior, que sitúa en 707.319 la cifra total de parados, según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Con estas cifras, Andalucía es la primera comunidad en bajada del paro en términos absolutos en el quinto mes de este 2023, seguida de Castilla la Mancha (-6.138) y Galicia (-4.909).
En términos interanuales, el paro ha bajado en 51.138 personas en el mes de mayo en Andalucía, lo que representa una caída de 6,74% respecto al mismo mes del año anterior. En términos absolutos también lidera en este apartado Andalucía, siendo la región en la que más bajan los desempleados.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 49.260 personas en mayo en relación al mes anterior (-1,8%) impulsado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró el 70% de la caída del desempleo.
De este modo, al finalizar mayo, el número total de parados se situó en 2.739.110 personas, su menor nivel en este mes desde 2008. El Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado que el descenso de mayo es «muy positivo» y se enmarca en un contexto de «contratación de calidad y en máximos históricos tanto de afiliación como de población activa».
Sectores
Analizando por sectores, en Andalucía se observan descensos del desempleo en todos ellos, liderando estas caídas el sector servicios, donde disminuyen los desempleados en 3.137, le sigue el sector de la industria, con 726 parados menos; la construcción, con -666, y, por último, la agricultura, con 60 desempleados menos. A ello hay que sumarle el colectivo sin empleo anterior, donde el número de desempleados descienden en 1.932.
Por sexos, de los 707.319 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 434.142 desempleadas, mientras que 273.177 fueron hombres.
En mayo, el desempleo ha bajado en seis de las ocho provincias andaluzas, con Málaga a la cabeza con 3.322 parados menos, seguida de Cádiz, con 2.540; Granada, con 868; Córdoba, con 600; Jaén, con 512, y Almería, con 386 parados menos. En el lado contrario se sitúan Sevilla, con una subida de 1.047 parados más, y la provincia de Huelva, que suma 660 desempleados en el quinto mes del año.
Por le contrario, en términos interanuales el paro ha disminuido en todas las provincias, liderado por Málaga (-10.218), seguida de Sevilla (-9.716), Cádiz (-9.033), Almería (-5.941 ), Jaén (-4.453), Córdoba (-4.260), Granada (-3.892) y Huelva (-3.625).
El paro registrado entre los extranjeros ha bajado en mayo en Andalucía, con 772 desempleados menos (-1,40%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 54.205 –de estos 16.948 de países comunitarios y 37.257 del resto–, con un descenso de 3.357 parados en el último año (-5,83%).
Contratación
En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en mayo en Andalucía ha sido de 288.309, lo que representa una subida en términos absolutos de 30.856 contratados más respecto al mes anterior y relativo de un 11,99%.
La contratación mensual ha subido en todas las provincias excepto en Huelva, siendo Sevilla la que lidera el ascenso, con 10.806 contratos más, seguida de Málaga, con 10.079; Cádiz, con 7.451; Córdoba, con 5.867; Granada, con 4.488; Almería, con 2.848, y Jaén, con 2.080, por su parte, Huelva ha registrado 12.763 contratos menos.
En cambio, la contratación interanual ha descendido en todas las provincias, principalmente en Sevilla, con 13.522 menos (-15,91%); seguida de Cádiz, con 12.574 (-24,99%); Córdoba, con 9.387 (-25,51); Huelva, con 9.003 (-25,95%); Málaga, con 8.715 (-13,63%); Granada, con 5.942 (-17,15%); Jaén, con 4.528 (-18,51%), y por último, Almería, con 3.536 (-13,78%).
Del número total de contratos registrados en mayo en Andalucía, 288.309, un total de 175.697 fueron contratos temporales, el 60,94% del total, y el resto, 112.612 fueron indefinidos, el 39,05% del total.
Lo último en Andalucía
-
El pueblo de Cádiz dónde Alejandro Sanz tendrá un museo rodeado de naturaleza e historia
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones
-
Andalucía trabaja «contra reloj» para solventar los cribados de cáncer de mama y evitar nuevos «errores»
-
Detenido un matrimonio en Ceuta por la muerte violenta de su bebé de 8 días
-
Detenida una mujer en Málaga por apuñalar a su novio en el cuello mientras dormía
Últimas noticias
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
-
La subida de las pensiones es oficial: el día exacto en el que vas a cobrar tu nuevo sueldo si eres pensionista
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
-
Lucía Pombo zanja los rumores y lo cuenta todo sobre su embarazo: «Yo no era consciente…»
-
El INSS hace oficial la fecha de la paga extra de Navidad de las pensiones: lo que vas a cobrar