Proponen un documento para saber cómo actuar si llegara un tsunami a Cádiz
La asociación de vecinos de Segunda Aguada ha introducido un documento para saber cómo actuar si llegara un tsunami a Cádiz. Se trata de una iniciativa vecinal, que ha sido entregada al ayuntamiento de la población, que expone las tareas de preparación, los sistemas de alerta y las medidas a tomar para minimizar el impacto el día que ocurra esta tragedia.
El plan empieza con los peligros, como daños por impacto directo, inundación y erosión por las olas cuando regresan al mar. Exponen que hay que tener en cuenta que el descenso del nivel del mar previo a la primera ola produciría una falsa seguridad en la población ocasionando que muchas personas se acerquen a la costa.
Además hay efectos secundarios como pueden ser incendios, epidemias por el estancamiento del agua, derrame de hidrocarburos, etc.
Este documento para saber de qué manera actuar si llegara un tsunami a Cádiz es importante porque conlleva un listado de medidas básicas para que los habitantes sepan qué deben hacer si sucede este fenómeno 300 años después.
¿Qué deben hacer los vecinos en caso de que hubiera un tsunami?
- Ubicarse en un área de seguridad, ya sea dentro o fuera de la vivienda, en lugares definidos previamente y estar en conocimiento de la familia.
- Protegerse de los objetos que puedan caer, así es que mejor ponerse sentado en el piso si es que está en una zona segura.
- Alejarse de las ventanas y de tanques de agua elevados, balcones, cornisas, postes y cables eléctricos en áreas cubiertas.
- Mantener la calma y evitar correr. En ningún caso se debe evacuar por vía terrestre hacia otras ciudades próximas ante el riesgo de ser arrastrados.
- Se aconseja entonces que busquen la evacuación en altura o vertical o bien subir hacia las plantas superiores del edificio.
- Situarse por encima del nivel del mar, nunca por debajo de los 10 metros de altura si se está en el Paseo Marítimo, en un acantilado o promontorio, y no por debajo de los 5 metros en zonas urbanas inferiores de núcleos de población situados junto a la costa.
- Esperar a que pase el terremoto o a que el mar recupere su régimen de mareas habitual.
¿Qué hacer tras el tsunami?
- Luego hay que evitar salir de manera desordenada, sobre todo en lugares de mucha concurrencia.
- No se debe abandonar la ciudad hasta que se hayan asegurado las vías de evacuación y se garantice que el fenómeno no va a repetirse.
- Sólo se debe abandonar la vivienda cuando ocuparla suponga un peligro o lo recomienden las autoridades.
- Puede ser que la luz se vaya durante días y haya caída o limitación de canales de comunicación, entre ellos la telefonía móvil.
- Hacer caso a las fuerzas de seguridad que controlarán esta medida.
Tras interponer estas medidas, los vecinos del barrio de Segunda Aguada se han ofrecido como barrio para un simulacro que ponga los cimientos de una labor de aprendizaje junto a Protección Civil aplicable en el resto de la ciudad.
Temas:
- Cádiz
Lo último en Andalucía
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Pillan al líder del PSOE de Jaén usando una patrulla de la Policía Local como taxi en la Procesión Magna
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones
-
Andalucía trabaja «contra reloj» para solventar los cribados de cáncer de mama y evitar nuevos «errores»
-
Un sacerdote testigo del ataque yihadista de Algeciras: «Con chilaba y en silencio parecía un espectro»
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11