La producción de energía solar en Andalucía supera a la eólica por primera vez en la historia
La energía solar produjo 500 GWh, superando los 451 GWh procedentes del viento
Endesa ha anunciado este lunes que «por primera vez» la energía solar supera a la eólica en Andalucía. En el mes de julio, las doce instalaciones renovables de Endesa de esta tecnología produjeron un 28,5% más que el mes anterior, superando de este modo a la energía eólica. En concreto, la división renovable de Endesa, Enel Green Power España, produjo hasta el mes de julio en Andalucía un total de 1.528 gigavatios hora (GWh) de energía limpia, un 40% más que el mismo periodo del año anterior. Esta energía procedente de las 70 instalaciones renovables de Endesa en Andalucía equivaldría al consumo energético doméstico de una ciudad como Granada durante dos años.
La producción solar ha sido la que ha experimentado un crecimiento mayor en estos primeros siete meses del año al producir 500 GWh, superando los 451 GWh procedentes del viento. Endesa cuenta en Andalucía con doce plantas solares que se ubican en las provincias de Sevilla (tres en Carmona, una entre Sevilla y Alcalá de Guadaira, una en Guillena, una en Sanlúcar la Mayor, una entre Salteras y Valencina de la Concepción y una en Aznalcóllar), Málaga (dos en Teba), Huelva (una en la capital) y Cádiz (una en Los Barrios).
En todas ellas, la compañía ha integrado el uso del suelo con el sector primario contando con pastores locales cuyas ovejas ayudan al desbroce natural del terreno, apicultores en las plantas de Sevilla y extendiéndose al resto de instalaciones y con cultivos de plantas aromáticas entre paneles solares ya que la sombra de los paneles se convierte en un aliado para el mantenimiento de la humedad del suelo.
Asimismo, en estas instalaciones se llevan a cabo proyectos de inclusión social, desarrollándose cursos de formación para la contratación de mano de obra local de personas con discapacidad. Las doce instalaciones eólica de Endesa se encuentran repartidas entre Cádiz (cuatro en Tarifa y una en Vejer de la Frontera), Málaga (cinco en Campillos, Almargen y Teba), Almería (una en Enix) y Granada (una en Padul), y todas ellas se encuentran integradas en el territorio siendo puntos de referencia de rutas turísticas, pasto seguro para ganado, y reservas de todo tipo de animales al encontrar en estas zonas refugio seguro.
La energía hidroeléctrica también ha experimentado un aumento de su producción en Andalucía alcanzando los 577 GWh de producción renovable con esta tecnología gracias a las 48 centrales hidráulicas repartidas por casi todo el territorio, con instalaciones en Córdoba (siete), Granada (once), Jaén (doce), Málaga (once) y Sevilla (siete). «Esta capacidad renovable irá en aumento este 2024», ya que Endesa ha asegurado que, a través de su filial renovable Enel Green Power España, está tramitando nueva capacidad renovable en Andalucía con el objetivo de acelerar la descarbonización total del mix energético para 2040.
Temas:
- Endesa
- Energía solar
Lo último en Andalucía
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Un mexicano admite que violó a una mujer en Sevilla y queda libre tras un año en prisión provisional
-
Sumar negocia con Podemos una coalición liderada por Ernesto Alba (PCE) para las elecciones andaluzas
-
Andalucía denuncia que el Gobierno falsea las estadísticas de criminalidad «para decir que todo va bien»
-
Moreno depura más responsabilidades en la Consejería de Salud: «Somos distintos, en España nadie dimite»
Últimas noticias
-
¿Merece la pena cambiar el motor de un coche en España? Cuánto cuesta y cómo hacerlo
-
La oposición de Laporta carga contra el partido en Miami: «Es un insulto a los socios del Barcelona»
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz