Nueva polémica en Sevilla por la restauración de una Virgen: la hermandad de Bellavista, denunciada
La hija del imaginero demanda a la hermandad y pide una indemnización por traicionar la obra original
Tras el terremoto vivido en Sevilla por los cambios en la imagen de la Virgen de la Esperanza Macarena, llega una nueva polémica: la restauración de la talla original de la Virgen del Dulce Nombre apunta a los tribunales. La hija del imaginero ha denunciado a la hermandad de Bellavista y pide una indemnización por los «daños morales» causados.
Sobre estas líneas, a la izquierda de la imagen, se observa la talla original de la Virgen del Dulce Nombre. A su lado, cómo quedó después de ser renovada en 2021. Guadalupe Álvarez-Duarte Ortega, hija del autor de la talla, Luis Álvarez Duarte, ha presentado una denuncia contra la hermandad de Bellavista por la restauración y el juez la ha admitido a trámite.
La hija de escultor considera que la segunda Virgen no se parece en nada a la que su padre talló en 1969 y pide una indemnización por alterar la fisonomía de la imagen. Comparando ambas, se aprecian diferencias significativas en la mirada, las cejas, los labios y la tonalidad de su rostro. El propio restaurador reconoció el pasado mes de marzo en Canal Sur que la talla había sufrido «un cambio brutal».
En la demanda, adelantada por ABC, se señalan «cambios trascendentales en el volumen de su rostro, nariz y mandíbula, en la profundidad de las comisuras de la boca y los pliegues y hoyuelo de la barbilla, la alteración en el espectro y profundidad de su mirada, la desaparición de la pátina característica de su autor y la presencia de una policromía radicalmente distinta».
Por todo ello, la hija del imaginero pide recuperar la «integridad artística de la obra» y «reponer a su estado original» la Virgen del Dulce Nombre, preferiblemente a cargo del escultor Ventura Gómez, discípulo de Duarte, «o en su caso por otra persona capacitada profesionalmente para ello».
Además, reclama una indemnización simbólica de 2.112,90 euros por los «daños morales causados», la mitad del precio pactado cuando la hermandad adquirió la obra hace más de medio siglo. Dicha indemnización, en caso de estimarse, se donaría a Cáritas.
Lo último en Andalucía
-
Alerta en Andalucía por temperaturas extremas estos días: «Máximas que…»
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Denuncian unas obras en La Zubia con dinero público en la finca del cuñado de la alcaldesa socialista
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba
Últimas noticias
-
El PSG atiza a Lamine Yamal: «Si Dembélé no gana el Balón de Oro, los que votan no tienen competencia»
-
Cómo se escribe jirafa o girafa
-
El cardiólogo Aurelio Rojas lo tiene claro: ésta es la mejor hora para ducharse
-
Por qué los datos se han convertido en la nueva obsesión de los aficionados del deporte
-
Anticorrupción se opone a que Santos Cerdán salga de la cárcel