Muere un niño de tres años en Málaga tras sufrir un golpe de calor
Muere un temporero en Murcia después de jornadas de 11 horas a más de 40 grados y sin agua
Muere un obrero a causa de la ola de calor extremo en Morón de la Frontera
Ola de Calor en España: 10 consejos para hacer frente a las altas temperaturas
Un niño de tres años ha fallecido este domingo en Málaga tras sufrir un golpe de calor. El menor había ingresado el sábado en el Hospital Materno Infantil de la capital con síntomas derivados de una exposición a altas temperaturas.
Según fuentes hospitalarias, fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos (UCI) de Pediatría, donde recibió atención continuada hasta su fallecimiento. Por el momento, no han trascendido más detalles sobre las circunstancias del trágico suceso.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activó este pasado sábado el aviso amarillo por altas temperaturas en la zona del litoral de Málaga, con máximas de unos 40 grados. Si bien el calor ha reinado en la provincia durante todo el fin de semana, el sábado los termómetros se dispararon hasta registrar 39,6ºC en Vélez-Málaga, 37,7ºC en Estepona o 37,6ºC en el Aeropuerto de Málaga.
Cómo actuar ante un golpe de calor
El golpe de calor es un trastorno grave causado por el exceso de calor en el cuerpo, debido generalmente a la exposición a altas temperaturas durante un largo periodo de tiempo. Cuando la temperatura corporal alcanza los 40 grados requiere de tratamiento médico urgente. Si la persona no recibe atención sanitaria puede sufrir complicaciones muy graves, como daños en cerebro, corazón y riñones, e incluso morir.
Cualquier persona puede sufrir un golpe de calor en los meses de verano, aunque hay algunos grupos de población que tienen más riesgo: bebés lactantes, niños, ancianos, enfermos crónicos, personas con obesidad, y trabajadores que llevan a cabo tareas de gran intensidad al aire libre y en las horas centrales del día.
Los síntomas son relativamente sencillos de identificar: cansancio y debilidad, mareo, dolor de cabeza intenso, palpitaciones, sequedad de la piel, ausencia de sudor e hiperventilación.
Si reconoces que una persona está sufriendo un golpe de calor, debes seguir los siguientes pasos hasta la llegada de los servicios de emergencia:
- Lleva a la persona a un lugar lo más fresco posible, preferiblemente a la sombra.
- Una vez lejos de temperaturas extremas, colócala en posición semi-sentada. La cabeza siempre debe estar levantada para que pueda entrar aire y favorecer así la respiración.
- Lo más importante es reducir la temperatura corporal. Para ello debes quitarle algo de ropa y darle aire con un abanico o un ventilador. Los contrastes de temperatura no son buenos, así que evita utilizar compresas de agua fría.
- También debes darle agua -que no esté demasiado fría-. La persona afectada debe beberla dando pequeños sorbos, no de golpe.
- Si en algún momento pierde el conocimiento, tienes que colocar a la persona tumbada y con las piernas flexionadas hasta la llegada de los servicios sanitarios.
Lo último en Andalucía
-
La visita de la OTAN a la Melilla «ocupada» enfurece a la prensa marroquí: «Es una provocación directa»
-
Muere un ladrón que huía de la Guardia Civil al despeñarse por un barranco de Granada tras un atraco
-
Moreno responde a Junts anunciando otra rebaja fiscal en Andalucía: «Lo siento, independentistas»
-
Un ex alto cargo de Chaves que se libró de los ERE entra en prisión por 44 enchufes a sueldo de la Junta
-
Ni santo ni Nobel de la Paz: el PP-A zanja el debate y pide el «Nobel de la Corrupción» para Sánchez
Últimas noticias
-
Estos son los países que se han quedado y los que se han ido del discurso de Netanyahu en la ONU
-
Lo que se dicen Trump y Melania en una tensa discusión en el helicóptero presidencial: «Sólo dilo…»
-
El Gobierno escribe ahora a las maltratadas para pedirles «tranquilidad» tras el fiasco de las pulseras
-
Muere el piloto de una aeronave siniestrada en la vertiente segoviana de Peñalara
-
El Mallorca arrancará su partido ante el Alavés como colista