Morante de la Puebla irá al Parlamento de Andalucía para defender la tauromaquia a petición de Vox
El matador José Antonio Morante Camacho, conocido en el mundo como Morante de la Puebla, comparecerá en el Parlamento de Andalucía para abordar el nuevo Reglamento taurino andaluz. Lo hará a petición de Vox, gracias a la que la comisión de Presidencia, Administración Pública e Interior ha terminado aprobadno este martes, con los votos de PSOE-A, PP-A, Ciudadanos (Cs) y Vox, que el matador de toros José Antonio Morante Camacho, Morante de la Puebla, comparezca en dicho órgano para abordar el nuevo Reglamento taurino andaluz.
La comparecencia de Morante de la Puebla ha venido a solicitud de Vox y ha contado este martes en la comisión con el apoyo de los demás grupos parlamentarios con la excepción de Adelante Andalucía, que ha votado en contra.
Tras la votación de la solicitud de comparecencia, el presidente de la comisión de Presidencia, el diputado del PP-A, Adolfo Molina, ha anunciado que ésta se sustanciará en la próxima reunión de dicho órgano del Parlamento.
La Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior mantiene actualmente en el trámite de información pública el proyecto de decreto por el que se aprueba el Reglamento de Escuelas Taurinas de Andalucía, que pretende «regular el régimen de funcionamiento» de éstas, así como «de las condiciones que deben reunir las instalaciones y elementos materiales utilizados por el alumnado en el aprendizaje taurino, el régimen de aprendizaje y determinados aspectos del procedimiento sancionador».
Así figura en el texto del proyecto de decreto, consultado por Europa Press, donde, entre otras cuestiones, se elimina, «por innecesaria, la figura de la escuela taurina asociada, dada su nula incidencia entre las escuelas actualmente autorizadas»; se actualizan los requisitos de las instalaciones mínimas requeridas a las escuelas, «eliminando aquellas que actualmente resultan obsoletas como el desolladero», así como posibilitando el desarrollo de clases prácticas en plazas de toros más reducidas y también en las de mayores dimensiones que las actuales, mediante la flexibilización de la exigencia de un diámetro máximo o mínimo del ruedo.
Igualmente, «se redefinen las características y condiciones del personal de las escuelas, sobre todo de la persona responsable de la dirección artística y del profesorado», y «se insta a las escuelas taurinas autorizadas a que incluyan en las memorias anuales de su actividad todos los aspectos específicos de la enseñanza impartida y sus resultados».
Lo último en Andalucía
-
Tragedia en Granada: muere un niño de sólo cuatro años tras un accidente de dos turismos
-
Vox responde a las acusaciones de «racismo» de los musulmanes: «Dicen que ya están en la Reconquista»
-
Se confirman los peores presagios: la Semana Santa 2025 estará pasada por agua en Andalucía
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
-
La Fiscalía del TSJA se querella contra el portavoz de Adelante por injurias tras la muerte de un mantero
Últimas noticias
-
Las 10 averías más comunes en los coches y cómo prevenirlas
-
Ibex 35, en directo hoy: última hora del ‘lunes negro’ en las bolsas mundiales y los aranceles de Donald Trump
-
Turismo lanza ‘Aragón con Alma’ para impulsar el turismo religioso, que genera 187 millones anuales
-
La última ironía: el día que Donald Trump dijo que Kamala Harris nos llevaría a una crisis como la de 1929
-
DyJ acusa al «fiscal de confianza» de García Ortiz de «salvar a los jefes de ETA» para contentar a Bildu