Melilla aprueba sus presupuestos pese al rechazo de Vox por su «alto gasto en inmigración ilegal»
La mayoría absoluta del PP ha logrado sacar adelante las cuentas para 2025
Vox y CpM han rechazado los presupuestos y el PSOE se ha abstenido
La Asamblea de Melilla ha aprobado su Presupuesto General para el ejercicio 2025 con cerca de 400 millones de euros gracias a la mayoría absoluta del PP. Vox, por su parte, ha puesto el grito en el cielo por el «alto gasto en inmigración ilegal» y ha rechazado las cuentas de la ciudad autónoma.
José Miguel Tasende, líder de Vox en Melilla, ha basado su rechazo a los presupuestos en dos motivos fundamentales: las ayudas a la inmigración ilegal y las subvenciones «redundantes», es decir, aquellas que se dan a determinadas entidades que ya reciben dinero público por otras vías, lo que hace que sumen «una enorme cantidad de dinero».
Vox Melilla ha criticado el «elevado gasto en inmigración ilegal, que no es competencia de la Administración local». «Ya que gastamos en eso, que no es competencia nuestra, ¿por qué no gastamos en reparar el amianto de los colegios?», se ha preguntado el líder del partido en la ciudad autónoma.
Además, ha cuestionado si el Gobierno de Juan José Imbroda (PP) invierte «dinero suficiente» para mantener el padrón «en condiciones» y si se están concediendo «subvenciones indebidas a quien figura en el censo de nuestra ciudad». El líder de Vox en la ciudad autónoma también defiende que se invierta en rehabilitar zonas de la ciudad que son importantes, «como es el caso de Melilla la Vieja».
Presupuestos aprobados
El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda (PP), ha destacado tras la aprobación de las cuentas para este 2025 que estos presupuestos «se basan en dos vertientes: social e inversor». El dinero que este año pretende gastar el Ejecutivo melillense es de 387.997.041 euros.
En la vertiente social, Imbroda ha argumentado que se busca dar soporte a las necesidades de las familias melillenses y disminuir la brecha social que tiene un carácter estructural en Melilla. Además, se han vertebrado políticas de inclusión, políticas de género y políticas de prevención e inserción social y se han incorporado nuevas partidas que llegarán de forma directa a los ciudadanos, como Asistencia Social Primaria: Productos Alimenticios y Ayudas traslados Península enfermos.
En la vertiente inversora, el presidente ha señalado que se establece un mecanismo de recuperación económica a corto plazo, basado en el gasto público de inversión y la creación de empleo. Este enfoque está plasmado en el programa Melilla Invierte y en la inversión de este presupuesto, que continúa la planificación realizada anteriormente.
Asimismo, se mantiene y mejora las múltiples actuaciones sociales y los servicios prestados a los ciudadanos en pasadas legislaturas. La columna vertebral de este proyecto es el desarrollo del nuevo modelo económico y social de la Melilla del futuro.
Lo último en Andalucía
-
Detenida una mujer en Mijas por abusar sexualmente de una niña de 14 años en plena calle
-
El juzgado envía a prisión al marroquí detenido por prender fuego a una iglesia en Albuñol
-
Moreno pide a Puente «menos tuits y más trabajar»: «Cuando uno tiene mucho tiempo libre…»
-
Detenido un pirómano de 72 años en Málaga: prendió maleza con un mechero para mirar fijamente las llamas
-
Una nueva avalancha de pateras en Almería deja 170 inmigrantes ilegales más en 48 horas
Últimas noticias
-
La AEMET activa las alertas por la llegada de una DANA y avisa: a partir del viernes…
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV
-
Giro de 180º en la baja laboral: lo ha confirmado la Seguridad Social y no te va a gustar
-
Incendios en España hoy, en directo | Avance del fuego en Galicia, Asturias, Castilla y León, Extremadura en tiempo real
-
Pánico el avance del huracán Erin: así va a afectar a España según los expertos