Melilla advierte a Sánchez de que si se somete al chantaje de Marruecos serán «una ciudad marroquí más»
Marruecos exige una apertura de aduana que únicamente les favorecería a ellos
La posibilidad -cada vez más próxima- de que el Gobierno de Pedro Sánchez acepte la reapertura de la aduana entre Melilla y Marruecos- sometiéndose a las condiciones del país africano- ha provocado que el presidente de la ciudad autónoma española, Juan José Imbroda (PP) advierta al Ejecutivo de que, si eso sucede, Melilla «perdería soberanía» y «nos considerarían una ciudad marroquí más».
Imbroda se ha pronunciado así tras unas informaciones que apuntaban a que la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh (PSOE), habría estado llamando de forma selectiva a determinados empresarios locales para anunciarles la medida. Imbroda, en este sentido, ha asegurado que de ser así «Melilla sería la gran perjudicada».
La primera autoridad melillense ha manifestado que «el Gobierno ha hecho una llamada a algunos comerciantes para explicarles que se va a reiniciar el comercio con Marruecos y puede ser que se retome la idea del comercio regional, que salió ya en el año 2022, por el cual los comerciantes de Melilla no podrían vender a Marruecos sus productos importados, solamente los productos que se fabricaran en Melilla: es decir ninguno» porque en la ciudad no hay fábricas ni nada por el estilo.
Sin embargo, Imbroda ha destacado que, «mientras los comerciantes de Melilla no podrían vender sus productos a Marruecos, este país podría vender a Melilla productos como áridos y alimentos». Esto, según ha recalcado el popular, significa que «el comercio local no va a beneficiarse en nada».
Para Imbroda «eso denota que la ciudad perdería soberanía política con respecto al comercio exterior porque Melilla se consideraría como una región más, una ciudad marroquí, en la cual se le podrían vender los productos que Marruecos quisiera y se le podrían comprar los productos que Marruecos quisiera, y eso quiere decir que la aduana comercial de Europa, la histórica con Marruecos, quedaría completamente anulada»
Acciones judiciales
Además, ha señalado que «esta situación denota una pérdida de soberanía política para Melilla, ya que la ciudad se consideraría como una región más de Marruecos». A su juicio, «la aduana comercial de Europa quedaría completamente anulada», ha afirmado Imbroda, quien se opone «rotundamente» a esta medida «desde cualquier perspectiva».
El presidente de la Ciudad Autónoma ha exigido que la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y el Gobierno nacional dialoguen con los representantes legítimos del pueblo melillense. Ha subrayado que «la Constitución lo dice» y que los ciudadanos han votado al gobierno de la ciudad «para actuar en este tipo de asunto».
Imbroda ha expresado su preocupación por la falta de interés del Gobierno en la opinión de la mayoría de Melilla, que representa el gobierno de la ciudad. «Nos vamos a poner con todas nuestras fuerzas para que esto no suceda», ha declarado, anunciando que acudirán a instancias parlamentarias y judiciales para defender la economía de la ciudad.
«Iremos a cualquier instancia, bien parlamentaria nacional, bien juzgado, inclusive veremos cómo está la fiscalía de Melilla para poder también trabajar con ella y defender la economía de la ciudad» ha apuntado el popular, para añadir que «para que hagan eso, mejor que se estén quietos y no hagan nada, porque si esto se autoriza y se permite, se cede soberanía económica y política a Marruecos, y eso me parece que es un disparate colosal».
El presidente ha advertido que «no se le podría haber ocurrido nunca una medida peor al Gobierno español contra Melilla». Imbroda ha dejado claro que se opondrán a esta decisión «con todas mis fuerzas».
La reapertura de la aduana comercial de Melilla y la implantación de una nueva en Ceuta es uno de los acuerdos que alcanzaron España y Marruecos en abril de 2022 tras el giro histórico del presidente del Gobierno Pedro Sánchez sobre la postura española sobre el Sáhara Occidental, a favor de las tesis marroquíes sobre esta ex colonia, desde que España abandonó este territorio en 1975.
Lo último en Andalucía
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
Un concejal tránsfuga del PP se une al PSOE para cocinar una moción de censura en Benalauría (Málaga)
-
Detenido un inmigrante ilegal por asaltar una casa en Pulpí (Almería) y abusar sexualmente de una mujer
-
Los 510 menas y 918 inmigrantes ilegales del CETI le cuestan a Ceuta y al Estado 120.000 euros al día
-
Muere un hombre en Cádiz tras caerle una piedra encima mientras pescaba con su padre
Últimas noticias
-
Lección de solidez de Alcaraz: amansa a Opelka y avanza en el US Open
-
Turkish entrará en Air Europa sin trabas: Bruselas sólo pedirá más información si la competencia denuncia
-
Denuncian no poder liberar una plaza de una residencia en Mallorca por las vacaciones de sus trabajadores
-
Estupor entre los zoólogos: descubren el mayor depredador conocido en el Amazonas, y sus cifras son terroríficas
-
Calendario curso escolar 2025/2026: Semana Santa, Navidad, puentes y festivos por comunidades autónomas en España