Medina Azahara, el conjunto arquitectónico medieval de Córdoba
El gran conjunto medieval de Medina Azahara, de la ciudad de Córdoba, tiene una importancia única.
Se trata de una antigua ciudad palatina o áulica que mandó edificar el primer califa de Córdoba, Abderramán III, fuera de la ciudad. Gracias a su historia es nombrada Patrimonio de la Humanidad.
Dónde está ubicado
Este yacimiento arqueológico está ubicado a unos 8 kilómetros al oeste de Córdoba, a las afueras de la ciudad y en las últimas estribaciones de Sierra Morena.
Un poco de historia
El califa Abderraman decide construir una ciudad fuera de Córdoba entre los años 936 y 976. Fue entonces cuando se le quiso dotar del máximo esplendor de al-andalus, siendo un ejemplo de ello. Se cree que el califa la mandó construir por Azahara, una esclava de su harén de la que se enamoró y de ahí que la dotó de hermosura y le dio este nombre en honor a la esclava. Pero tuvo un trágico final.
Zonas diferenciadas
Este gran yacimiento, que nos dice mucho de la historia del Al Andalus, está formado por zonas bien diferenciadas entre sí. Un ejemplo es el Gran Pórtico, la entrada para las visitas importantes al Palacio, la Mezquita Aljama y al Edificio Basilical o Casa del Ejército. En la zona baja destaca el Salón Rico, la estancia más lujosa de la ciudad.
Mezquita Aljama
Entre esas zonas es de destacar la Mezquita Aljama que realmente está ahora en un peor estado de conservación. Se observa la zona de oración que está construida hacia la Meca, al contrario que el de Córdoba, que tiene su orientación hacia el sureste.
Como museo
Gracia a la cantidad de restos de aquella época, en el año 2009 se inauguró el Museo de Medina Azahara, que está en las inmediaciones del yacimiento. Este centro de arte está formado por más de 7.700 metros cuadrados de aparcamientos y un área ajardinada.
En su interior vemos la restauración de piezas arqueológicas, espacios adecuados para el almacenamiento de restos arqueológicos del propio conjunto. En 2010 se el Premio Aga Khan de Arquitectura, que se da a los principales proyectos arquitectónicos, urbanísticos o paisajísticos del mundo musulmán. Y en 2012 se reconoció como Museo Europeo del Año.
Temas:
- Córdoba
Lo último en Andalucía
-
Condenan por prevaricación a la ex delegada socialista del Gobierno en Ceuta por repatriar a 55 menas
-
Los islamistas de CpM boicotean en Melilla el minuto de silencio por el español asesinado en Jerusalén
-
La Andalucía de Moreno dispara un 13% la creación de empresas y firma el mejor julio de su historia
-
Muere una funcionaria de la Junta de Andalucía atropellada por un autobús escolar en Almería
-
Condenan a la familia del socialista Guerrero a devolver 68.000 € por dos intrusos en el ERE de Surcolor
Últimas noticias
-
Condenan por prevaricación a la ex delegada socialista del Gobierno en Ceuta por repatriar a 55 menas
-
Detienen a dos radicales propalestinos por saltar al paso de un ciclista del equipo israelí en Valladolid
-
La munición del asesino de Charlie Kirk tenía grabados mensajes a favor de la ideología trans y antifa
-
La expresión que todos usamos en España sin saber que procede de una de las mejores películas de nuestra historia
-
El Consell rechaza que los mallorquines puedan votar si quieren o no centros de menas en sus pueblos