Málaga retira imanes eróticos de una tienda de souvenirs tras una denuncia por «publicidad sexista»
Los responsables del negocio dicen que es el artículo que más se vende
El Ayuntamiento de Málaga ha ordenado retirar del escaparate de una céntrica tienda de souvenirs unos imanes eróticos tras una denuncia ciudadana ante el Equipo de Atención a la Mujer, que considera que los artículos «perpetúan estereotipos sexistas» y «banalizan la violencia contra las mujeres».
Los imanes (figuritas de mujeres posando en bikini o mostrando el trasero y los pechos) se exponían en la calle Nueva, una zona peatonal y turística en pleno corazón de la ciudad.
La actuación del ayuntamiento, adelantada por Málaga Hoy, se apoya en la Ordenanza para la Garantía de la Convivencia Ciudadana. El Equipo de Atención a la Mujer (EAM) acudió al establecimiento, constató los hechos in situ y trasladó la denuncia ciudadana al Observatorio de Publicidad Sexista del Instituto de las Mujeres, dependiente del Ministerio de Igualdad.
«No es un souvenir de Málaga. Está fuera de lugar y no tiene nada que ver con la ciudad», ha señalado la concejal responsable de Comercio y Gestión de Vía Pública, Elisa Pérez (PP), en declaraciones al citado medio.
«Detrás de estos productos se encuentra una realidad grave: muchas mujeres son víctimas de explotación sexual y trata», apuntan desde el EAM, que pidió además incoar expediente sancionador ante el Servicio de Consumo por entender que exhibir estos productos «sexistas» en el centro histórico vulnera la legislación vigente y atenta contra la dignidad de las mujeres. «No es un juego ni un souvenir inocente. Perpetúan estereotipos sexistas, banalizan la violencia contra las mujeres y normalizan la explotación sexual», sostienen.
Por su parte, los responsables del comercio han asegurado a Málaga Hoy que hasta ahora ningún cliente les había dicho sentirse ofendido por los imanes. De hecho es, de largo, el artículo más vendido de la tienda y provoca, dicen, la reacción opuesta: «La gente se ríe con ellos y los toca».
Para las profesionales del EAM, unidad dependiente de los servicios municipales de Málaga, el trasfondo del mensaje es problemático porque «cosifica» a la mujer. «No hay que normalizar este tipo de prácticas, detrás de cada producto hay personas y derechos que se ven vulnerados», denuncian, aunque para el comercio es sólo un producto más que cubre una demanda turística.
Lo último en Andalucía
-
Buenas noticias para los conductores sin etiqueta B o C en Sevilla: podrán circular por la ZBE en estos casos
-
Las mejores fiestas de Halloween 2025 en Madrid: dónde son, precio y cómo comprar entradas
-
Un instituto de Jerez expulsa a varios alumnos por acosar a una compañera: «Haz como Sandra, puta calva»
-
El presidente de Melilla confirma que el Gobierno no hizo cribados en 2024: «Encima culpan a otros…»
-
Andalucía identifica a 2.317 mujeres afectadas por el cribado y ya ha hecho mamografías al 76% de ellas
Últimas noticias
-
Europa habla catalán, pero en voz baja
-
Los cazadores no se lo creen: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su truco secreto para evitarlos
-
Un vecino le pide que quite la decoración de Halloween de su casa y ahora le da la razón: «Cuando supe el motivo…»
-
«Soy maestro de primaria: tengo un máster, me he matado para sacarme la plaza, y no me compensa»
-
Antonio Esteva debuta en OKDIARIO con una espectacular narración del Clásico