El líder islamista de Coalición por Melilla ya fue condenado por irregularidades en el voto por correo
La sospecha de la «compra de votos» planea sobre Melilla tras el asalto a cinco carteros de Correos
Queman la sede de Coalición por Melilla tras denunciar fraude en el voto por correo
Candidatos para las elecciones de Melilla este 28M
Mustafá Aberchán, máximo responsable de Coalición por Melilla (CPM), fue juzgado por irregularidades en el voto por correo y condenado a dos años de cárcel por ello. Ahora, quince años después, vuelve a estar en el ojo del huracán, cuando está al frente, junto a Fátima Hamed, de la formación islámica CPM.
Y es que podríamos estar hablando del mayor fraude electoral de la historia de la democracia en España. La Policía Nacional y el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Melilla investigan la presunta compra de 10.000 votos por correo de cara a las elecciones del 28 de mayo. «Podríamos estar hablando de un tercio de representantes de la Asamblea de Melilla», ha alertado la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh.
Hechos
Fundamentalmente, han sido dos los hechos que han hecho saltar todas las alarmas. Por un lado el elevadísimo número de personas que han solicitado el voto por correo, un 18% del total del censo. A ello, hay que añadir que hace apenas unos días se produjo el asalto de dos encapuchados a un cartero al que robaron absolutamente toda la documentación que llevaba.
Esto, ha puesto en el punto de mira a Coalición por Melilla y su líder Mustafa Aberchán que, como decimos, ya ha sido condenado por irregularidades en el voto por correo.
Condena
El Tribunal Supremo confirmó recientemente la condena de dos años de cárcel impuesta al presidente de Coalición por Melilla, Mustafa Aberchán, y al exsecretario general del PSOE de Melilla, Dionisio Muñoz, por el conocido como «caso voto por correo», que se produjo en las elecciones al Senado de 2008.
La Sala de lo Penal del alto tribunal ratificaba lo esencial de la sentencia que la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga, con sede en Melilla, dictó en 2018 y que imponía dicho castigo a ambos líderes políticos regionales por un delito de falsedad y dos delitos electorales.
La trama consistía, según declaró probado la sentencia de la Audiencia, en aprovecharse de las «ventajas» del voto del correo, sistema por el que el votante sólo interviene cuando solicita en las oficinas la correspondiente certificación de inscripción en el Censo electoral.
«Una vez hecho eso, el sobre con la documentación electoral que recibiría el votante podía ser entregado a una tercera persona, quien podría elegir la opción política correspondiente para posteriormente entregar el voto en Correos, que lo enviaría a la correspondiente mesa electoral», señala la Audiencia.
A cambio de actuar así, «se les prometía que serían contratados en los planes de empleo con preferencia a otras personas, lo que constituía un importante estímulo dado el número de desempleados que hay en Melilla».
Lo último en Andalucía
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Hamed se reivindica «arabeparlante» en plena investigación del túnel marroquí que implica a su partido
-
Vox advierte de que Montero «estafa a los andaluces» al estar «sometida a los separatistas criminales»
Últimas noticias
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?