La Junta de Andalucía insiste en que el impuesto a las grandes fortunas «no debería existir»
El Constitucional rechaza el recurso de la Junta de Andalucía contra el impuesto a grandes fortunas
El impuesto a las grandes fortunas ahuyentará a los compradores de vivienda de lujo en Andalucía
La Andalucía de Moreno hace historia: revienta todos los récords de inversión extranjera en 2022
En la Junta de Andalucía han vuelto a insistir este lunes en su rechazo al Impuesto temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, después de que se haya publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el modelo de declaración del mismo. «Nuestra opinión es que no debería existir ese impuesto», ha aseverado en esa línea el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco (PP), a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno.
El Impuesto temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas se abonará entre el 1 y el 31 de julio, según se dispone en la orden publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado en la que se aprueba el modelo 718 de declaración de este nuevo tributo, completándose así el último trámite normativo para implementar un tributo que tiene como objetivo gravar con una cuota adicional los patrimonios de las personas físicas de cuantía superior a los tres millones de euros.
El portavoz del Gobierno andaluz ha sostenido que «la opinión de la Junta de Andalucía respecto a ese impuesto es de sobra conocida», y ya dijo «en su día» que es un tributo «que se inventa, que promueve, que anuncia o que pone en marcha el Gobierno de España sólo cuando Andalucía anuncia la sexta bajada de impuestos, sólo cuando Andalucía decide bonificar el impuesto de Patrimonio en nuestra comunidad autónoma».
Fernández-Pacheco ha remarcado que «tal es nuestra opinión» -de la Junta- contraria a ese impuesto que, «para que a nadie le quepa duda», el Gobierno andaluz entiende que «no debería existir», que «lo tenemos recurrido en el Tribunal Constitucional», según ha recordado.
Además, el consejero portavoz ha puesto de relieve que la Junta pidió «en su día» al tribunal de garantías «que se suspendiera la aplicación» del impuesto «de manera cautelar».
El consejero ha finalizado indicando que en el Gobierno del PP-A están «absolutamente convencidos, y además forma parte del ADN de nuestro programa electoral y de nuestra acción de gobierno», de que «la presión fiscal baja es siempre un incentivo para la inversión, y al final la administración pública acaba recaudando más», y eso «en Andalucía además lo hemos demostrado a lo largo de los últimos años», según ha concluido.
Lo último en Andalucía
-
El Supremo condena a prisión a los socialistas Pérez-Sauquillo y de Haro por ayudas ilegales millonarias
-
Un edil del PP se alía con el PSOE para arrebatar la Alcaldía al actual regidor popular de Benaoján
-
El PSOE ensalza el «papel positivo de los inmigrantes»: «Lo único que intentan es buscarse la vida»
-
La Junta de Andalucía apuesta por el exterior: destina 11,5 millones para llevar sus pymes al mundo
-
Un joven queda sepultado por un alud en la playa de Matalascañas tras cavar un agujero en un acantilado
Últimas noticias
-
Apoyo de la CEHAT a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Polémica en León por las plazas de aparcamiento exclusivas para mujeres creadas por el alcalde socialista
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador