La Junta acalla con cifras a la oposición: 50.000 millones en sanidad en tres años y 30% más de plantilla
Andalucía ha renovado al 91% de los sanitarios de refuerzo Covid y suma 30.000 más que con Susana Díaz
Moreno desmonta el bulo de la oposición: Andalucía tiene 3.500 sanitarios más que con los refuerzos Covid
El consejero andaluz de Salud ve "posible" que el Covid entre en "fase de endemia" en "pocos meses"
El consejero de Salud y Familias de la Junta, Jesús Aguirre, ha recordado este viernes que la sanidad pública andaluza cuenta en estos momentos con 125.000 profesionales, es decir, más trabajadores en plantilla que los que tenía la comunidad a fecha de 31 de octubre de 2021, cuando no se renovaron a 8.000 de los 20.000 sanitarios contratados como refuerzo para afrontar la pandemia.
En una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press, Aguirre ha subrayado además que estas cifras suponen «30.000 sanitarios más» que cuando el actual gobierno de PP y Cs llegó a la Junta, estos es, un incremento del «30%» en la plantilla de profesionales de este sector.
El consejero de Salud replica así a los continuos ataques de la oposición, que en los últimos meses ha criticado la falta de personal en la sanidad andaluza ante el Covid-19. Asimismo, Aguirre ha señalado que «en bolsa no hay ni profesionales de medicina ni de enfermería» y «tenemos más trabajadores contratados que el 31 de octubre, y por supuesto que cuando empezamos la legislatura».
Por su parte, la portavoz de Salud y Familias del Grupo Parlamentario Popular Andaluz, Beatriz Jurado, ha incidido en que «la prioridad» del Ejecutivo de Juanma Moreno ha sido siempre «la sanidad», recalcando la importancia de la misma en cada presupuesto andaluz. En estos tres años de legislatura, Andalucía ha protagonizado un «aumento histórico hasta alcanzar los 50.000 millones de euros».
Jurado ha explicado que el socialismo dejó «una sanidad quebrada e infrafinanciada en la que se maltrataba a los profesionales en un sistema en el que se habían perdido 7.700 profesionales sanitarios como denunció el Tribunal de Cuentas».
«Estas plazas no cubiertas provocaron un déficit estructural de especialistas en el sistema sanitario que todavía se sigue pagando. El PSOE está demostrando que no va más allá de sus propios argumentarios y de su propia irresponsabilidad», ha denunciado la portavoz popular, que ha exigido a los socialistas que «dejen de mentir y estafar a los andaluces y quiten sus manos del sistema sanitario, porque los profesionales están haciendo una labor fundamental en un momento muy delicado».
Atención Primaria
Asimismo, el consejero de Salud Jesús Aguirre ha descrito que, a diferencia de anteriores oleadas, la presión hospitalaria recae en estos momentos sobre los centros de salud de Atención Primaria, agravada por el hecho de afrontar trámites administrativos como las altas y bajas en la Seguridad Social, si bien ha reivindicado que Andalucía ha sido «la primera comunidad en tener el modelo telemático de baja y alta en siete días».
Aguirre ha justificado esta medida ante la necesidad de que «hay muchísimas personas esta semana de Incapacidad Transitoria (IT) porque la infección está muy extendida», para reafirmarse en la validez de los siete días de aislamiento por cuanto «solemos ver que los síntomas, a los 3-4 días, son banales».
El consejero de Salud ha reconocido ante las quejas empresariales por los problemas para gestionar las bajas laborales que «para mí lo prioritario es el abordaje de los sanitarios». Así, Aguirre ha defendido la necesidad de «gestionar los recursos públicos» para explicar la salida de los 8.000 profesionales no renovados el 31 de octubre de 2021 ante «la caída de la quinta ola», de manera que «cuando empezó la sexta ola, hemos contratado a más de 8.000».
«Estamos intentando evitar que haya muchísima presión sobre los centros de salud», ha explicado Aguirre. El consejero andaluz ha justificado este incremento de la afluencia por otros aspectos como «la vacunación, el seguimiento de los casos y por más patologías propias de la Primaria», hechos a los que ha sumado que «el invierno conlleva una alta frecuentación».
Pese a ello, Aguirre ha apuntado que se ha reforzado la Atención Primaria un 20% y se ha mantenido «a los profesionales contratados para la quinta ola». El consejero andaluz de Salud ha aludido a la posibilidad que se le ofrece al personal sanitario de ampliar la jornada laboral de forma voluntaria por las tardes para trasladar que «se le facilita a precio determinado», mientras que ha explicado que a las enfermeras hospitalarias se les ha dado la oportunidad de aumentar jornada en la Atención Primaria y colegir entonces «el feedback» dentro del sistema sanitario.
Lo último en Andalucía
-
Los musulmanes exigen utilizar la plaza de toros de Algeciras para la fiesta del sacrificio de corderos
-
El padre de Linares sufrió un «lapsus temporal»: «Estaba convencido de que dejó al niño en la guardería»
-
Las romerías y el narcotráfico: así aprovechan las mafias de la droga las peregrinaciones andaluzas
-
En libertad el padre del niño muerto en Linares: lo dejó solo en el coche durante horas
-
Avistan dos tiburones peregrinos en la costa de Marbella: las recomendaciones si te topas con uno
Últimas noticias
-
Final de la Europa League 2025, dónde ver en directo: el partido del Tottenham vs Manchester United en vivo y online hoy
-
Oughourlian sustituye a Montserrat Domínguez por Fran Llorente en la cúpula de la ‘Ser’
-
Trabajadores de TVE denuncian una purga en Informativos: «Begoña Gómez ha desaparecido de la escaleta»
-
A qué hora es la final de la Europa League: dónde ver gratis y cuándo es el Tottenham – Manchester United en directo y por televisión
-
Ésta es la planta que tienes que poner en la ventana si quieres acabar con las moscas de tu casa de golpe