Julián Muñoz, en libertad condicional a partir de este viernes por su enfermedad «grave e incurable»
El exalcalde de Marbella (Málaga), Julián Muñoz, actualmente en tercer grado penitenciario, ha logrado la libertad condicional solicitada por su letrado, Antonio José García Cabrera, presentada a raíz de una «pluripatología grave e incurable».
Esta nueva situación penitenciaria se hará efectiva, previsiblemente, a partir de este viernes, una vez la Audiencia Nacional firme el correspondiente auto que acredite su libertad. La defensa de Julián Muñoz ha manifestado su «satisfacción» después de un proceso de «casi seis años».
La libertad condicional estaría supeditada, eso sí, a algunas obligaciones, como seguir bajo custodia de un familiar, residir en el lugar que designe, someterse a seguimiento por parte de los servicios sociales penitenciarios, continuar realizando pagos y seguir, asimismo, con las tareas de voluntariado que está llevando a cabo.
«Ha primado el personaje, no la persona»
Muñoz está en tercer grado penitenciario con una pulsera telemática y depende del Centro de Inserción Social (CIS) Manuel Montesinos de Algeciras (Cádiz). Su abogado, según ratificaron los informes recientes, pidió la concesión de la libertad condicional debido a su delicado estado de salud.
Así, el juzgado señala en su resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, que procede conceder dicho beneficio en virtud de las patologías que presenta, destacando, igualmente, que está realizando labores de voluntariado «a pesar de las limitaciones que impone la pandemia por el Covid».
Asimismo, el magistrado de Vigilancia Penitenciaria indica que el exregidor está realizando pagos referidos a la responsabilidad civil, «detrayéndolos de su pensión de jubilación»; aunque el dinero se está aplicando a las causas que había en la Audiencia de Málaga y no todavía a la de la Audiencia Nacional.
La concesión de libertad condicional se puede recurrir, aunque el letrado ha apuntado que el fiscal, que sería quien pudiera presentar recurso contra la decisión, no se opuso a la misma, con lo que, previsiblemente, el auto adquiera firmeza este viernes, momento a partir del que la resolución será ejecutiva, según el letrado.
En declaraciones a Europa Press, el abogado ha dicho sentirse «muy satisfecho», aunque ha lamentado que el paso del tercer grado a la libertad condicional ha sido un proceso «de casi seis años» en el que «ha primado más el personaje que la persona, cuando debería haber sido al contrario».
Al respecto, García Cabrera ha recordado el caso Bolinaga, incidiendo en que mientras en esa ocasión «fue muy rápido», en el de Muñoz «no lo ha sido». No obstante, ha insistido en la necesidad de que se tomara esta decisión por la salud que presenta su cliente.
Temas:
- Marbella
- Tribunales
Lo último en Andalucía
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
El PP exige a Montero que cese a Perales por el caso de acoso sexual desvelado por OKDIARIO
-
Montero dice que bastan «indicios de delito» para echar a un socialista pero ella mantiene a un imputado
-
La acosada por un cargo socialista de Montero: «Me dijo en un despacho que le ponía, que le daba vidilla»
Últimas noticias
-
Pedro, por tu bien y por el del PSOE, vete ya
-
Piden 4 años de cárcel a un científico que se gastó en coches y bares 60.000 € de fondos contra el cáncer
-
Sánchez entrega otros 2 millones a dedo a la polémica obra de «mejora energética» de la sede del Júcar
-
Armengol, esa inexportable tercera autoridad
-
Alicia Sintes: «En agosto de 2017 pudimos ver por primera vez la fusión de dos estrellas de neutrones»