Juanma Moreno asegura que Andalucía creará medio millón de empleos de aquí a 2030
La Junta de Andalucía ha anunciado que pretende duplicar la construcción de Vivienda Protegida
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presentado una visión ambiciosa para el futuro de la comunidad, asegurando que, gracias al «liderazgo y la capacidad transformadora de las empresas», Andalucía podrá generar más de medio millón de puestos de trabajo en tan solo cinco años. Así lo ha señalado Moreno durante la presentación del Proyecto CREA, un plan innovador que, según el presidente andaluz, impulsará el crecimiento económico y la creación de empleo de calidad en la región.
Moreno se ha mostrado convencido de que la meta de crear 500.000 empleos es alcanzable: «Con la capacidad transformadora y el liderazgo de las empresas, estamos en el camino para crear medio millón de trabajos en un plazo muy corto. Nuestro objetivo es claro, y tenemos las herramientas para lograrlo». Además, ha destacado que, gracias a la evaluación exhaustiva del Proyecto CREA, la comunidad podrá identificar los errores del pasado y transformarlos en oportunidades que impulsen el progreso.
Eliminar limitaciones
Una de las propuestas clave de Moreno es la necesidad de eliminar ciertas limitaciones que, según él, frenan la colaboración entre el sector público y privado. En este sentido, ha pedido al Gobierno de Pedro Sáchez que «quite algunas de las limitaciones» a dicha colaboración para hacerla más efectiva y rentable. Para Moreno, una mayor flexibilidad en este ámbito permitirá que las empresas obtengan la rentabilidad necesaria para reinvertir y, a su vez, generar empleo y riqueza en Andalucía.
El Proyecto CREA es fruto de una colaboración pionera en Europa entre la Junta de Andalucía, Unicaja, el Growth Lab de la Universidad de Harvard y la consultora Oliver Wyman. Esta iniciativa tiene como objetivo diseñar una hoja de ruta que permita aprovechar el potencial de la región para lograr un crecimiento sostenible y crear empleo de calidad. La estrategia se basa en cuatro pilares fundamentales: realizar un diagnóstico del crecimiento, evaluar las necesidades financieras de las empresas, identificar industrias y sectores estratégicos para el futuro, y proponer políticas públicas que diversifiquen la economía.
Para llevar a cabo estos análisis se han utilizado metodologías innovadoras, con la participación de más de un centenar de empresas e instituciones. Como resultado, se han identificado más de 130 productos y servicios con un alto potencial de crecimiento. Entre los sectores destacados se encuentran la industria, la manufactura, la agricultura y alimentación, la tecnología, el turismo de calidad y las energías renovables, todos ellos vistos como motores clave para acelerar el desarrollo económico andaluz.
Moreno ha explicado que estos sectores ofrecen una oportunidad única para profundizar el crecimiento de la comunidad. «Cada uno de estos sectores es una palanca para nuestro desarrollo económico y social. Si los aprovechamos correctamente, podremos no solo crear empleo, sino también mejorar la competitividad de Andalucía en el escenario europeo y mundial», ha espetado el también presidente del PP de Andalucía (PP-A).
En línea con esta visión, la Junta está implementando varias medidas complementarias. Una de ellas es la nueva programación universitaria para el periodo 2025-2028, diseñada para fortalecer la formación y atraer capital humano cualificado. Esta iniciativa busca reforzar los vínculos entre las instituciones educativas, los clústers de innovación y las empresas, fomentando una formación profesional que ya ha crecido un 55% en plazas desde 2018 y que se basa en el modelo DUAL, involucrando a más de 45.000 estudiantes y profesionales.
Además, el proyecto también contempla mejoras en el desarrollo urbano e infraestructuras, con un ambicioso Plan de Choque que pretende duplicar la construcción de Vivienda Protegida. Esta medida es fundamental para resolver el problema habitacional que, de no abordarse, podría frenar el crecimiento económico de la región. Paralelamente, se apuesta por la expansión del ecosistema de servicios financieros para apoyar a las pymes y autónomos en sus proyectos de inversión, y se destaca la importancia de una gestión eficiente del agua, recurso esencial para mantener la competitividad de Andalucía.
Moreno ha subrayado que los tres informes que componen el Proyecto CREA abordan de forma integral el crecimiento y las oportunidades de la región. Estos informes analizan las industrias existentes, calculan las necesidades de financiación y proponen acciones concretas y políticas públicas que permitan un desarrollo sostenible. Según las estimaciones del estudio, las empresas andaluzas requieren más de 30.000 millones de euros en financiación para operar eficazmente, cifra que podría incrementarse hasta los 38.000 millones si se consolidan los sectores industriales intensivos.
El presidente de la Junta ha concluido afirmando que Andalucía tiene el potencial para liderar una transformación hacia una economía más fuerte y resiliente, posicionándose como un competidor de primer nivel en el ámbito mundial en términos de crecimiento sostenible y creación de empleo. “Andalucía es única en su potencial económico y social. Estamos dando pasos firmes para convertir ese potencial en oportunidades reales para nuestros ciudadanos”, sentenció.
Con este ambicioso proyecto, la Junta de Andalucía aspira a abrir nuevas perspectivas y elevar la mirada sobre el futuro de la región, demostrando que con la cooperación, la innovación y un compromiso firme con el desarrollo sostenible, es posible crear un entorno en el que el crecimiento económico y la creación de empleo sean una realidad para todos los andaluces.
Temas:
- Empleo
- Junta de Andalucía
Lo último en Andalucía
-
Desvelado el robo de las dos valiosas botellas de vino durante los Premios Goya: ¡se las llevó RNE!
-
Andalucía ya acoge al 20% de los menas que el Gobierno de Sánchez ha impuesto a las CCAA
-
El PSOE andaluz se corona rey del bulo: «Todas las ayudas a trabajadores en los ERE fueron correctas»
-
Piden vacunaciones masivas contra el sarampión en Melilla tras múltiples casos llegados de Marruecos
-
El Caminito del Rey se ampliará con el mayor puente colgante peatonal de España: 110 metros y 1.700 kilos
Últimas noticias
-
La Policía detiene al aspirante a presidente del Tenerife Rayco García Cabrera
-
Las claves de Donetsk y Lugansk y el Donbás: su importancia en la guerra entre Rusia y Ucrania
-
Zelenski: «Como ha dicho Trump, hagámoslo, garanticemos una paz duradera y fiable»
-
Desvelado el robo de las dos valiosas botellas de vino durante los Premios Goya: ¡se las llevó RNE!
-
Andalucía ya acoge al 20% de los menas que el Gobierno de Sánchez ha impuesto a las CCAA