El incendio de Almonaster la Real (Huelva) ha sido el mayor de España en lo que va de año
El incendio de Almonaster la Real, en Huelva, el cual con 12.101 hectáreas afectadas, se sitúa como el mayor gran incendio del país en lo que va de 2020.
Así lo destaca el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), evalúa de manera provisional la campaña de verano de incendios forestales realizado a partir de los datos, todavía provisionales, que las comunidades autónomas remiten periódicamente al Ministerio.
En concreto, según han informado desde el Ministerio en una nota de prensa, hasta el 15 de octubre se han producido 7.158 siniestros de los cuales 4.750 han sido conatos (67%) y 2.408 incendios (33%).
Respecto a los grandes incendios, en lo transcurrido de año se han producido 17 grandes incendios (GIF), de más de 500 hectáreas, destacando el de Almonaster la Real (Huelva) con una superficie forestal afectada de 12.101,35 hectáreas y el de Cabezuela del Valle (Cáceres) con 4.118,78 hectareas.
Estos dos incendios, que además se declararon el mismo día, el pasado 27 de agosto, han supuesto el 54%del total de la superficie forestal afectada de los GIF del verano (30.033 hectáreas) y un 26% de la superficie forestal sobre el total de los incendios producidos en España hasta el 15 de octubre de 2020.
Así, según los datos aportados por el Ministerio, consultados por Europa Press, el incendio de Almonaster es, con una diferencia exponencial, el mayor de los grandes incendios declarados en el país con más de 12.000 hectáreas afectadas, seguido con 4.118 por el incendio forestal en Cabezuela del Valle en Cáceres y por el de Lobios en Ourense con 2.025 hectáreas.
Por su parte, les siguen en el ranking incendios con más de mil hectáreas , destacando las 1.300 hectáreas del fuego de Cualedro-Montes en Ourense, y el declarado en Santa Cruz de Tenerife con 1.138.
Por contra, de los grandes incendios declarados, el de menor superficie afectada ha sido el de Vilar de Barrio (Ourense) con
504 hectáreas. No obstante, esta provincia gallega ha sido, con ocho grandes incendios, la que más fuegos de gran relevancia ha contabilizado con un total de terreno afectado de 7.695 hectáreas.
Lo último en Andalucía
-
Bañistas de una playa de Marbella se llevan varios fardos de droga antes de que llegue la Policía
-
Moreno clama contra el cupo catalán y las cesiones al independentismo: «Es un golpe duro a España»
-
Así llega a plena luz del día una narcopatera con 20 inmigrantes ilegales a una playa de Níjar
-
El terremoto en Cabo de Palos deja 18 réplicas y daños en el aeropuerto de Almería y un concesionario
-
Andalucía mantiene activa la preemergencia por tsunami tras el terremoto «más potente desde 1930»
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»