La Guardia Nacional Republicana de Portugal recoge a 30 inmigrantes ilegales y los lleva a Almería
Está volviendo a ser un mes de agosto con muchas llegadas de inmigrantes ilegales
Un buque de la Guardia Nacional Republicana de Portugal se ha topado durante la noche de este pasado lunes con cerca de 30 inmigrantes ilegales que viajaban en dos embarcaciones. Una vez rescatados por el buque, éste los trasladó al Puerto de Almería, donde fueron recibidos por la Policía Nacional, que procedió a trasladarlos al Centro de Atención Temporal de Extranjeros de Almería (CATE).
La presencia del buque de la Guardia Nacional Republicana portuguesa responde a su participación en la operación Indalo 2024 de la Agencia Europea de Fronteras y Guardacostas, Frontex. Esta operación cubre todas las actividades de la ruta del Mediterráneo occidental entre Marruecos y España.
Ceuta
Un total de 65 residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta partirá este martes hacia la península como parte de las medidas extraordinarias para descongestionar las instalaciones, según ha confirmado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Si bien el sábado se hizo el primer traslado a península de 46 personas magrebíes y subsaharianas, este martes se hará otro de 65, que se corresponde con solicitantes de asilo con todos los trámites realizados o personas que no lo han solicitado.
Estas salidas son parte de las medidas extraordinarias acordadas entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Delegación del Gobierno en Ceuta para descongestionar el CETI.
La Junta de Andalucía ha anunciado este mismo lunes que acogerá a seis menores migrantes procedentes de la ciudad autónoma. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en la Comunidad Autónoma, Loles López, ha expresado que la Junta está «buscando espacio» para los otros 30 menores que deben llegar a Andalucía desde Ceuta debido al convenio firmado entre las dos administraciones.
Hasta diferentes centros de acogida de Andalucía se desplazaron también los 47 residentes del CETI que abandonaron Ceuta el sábado pasado, todos formaban parte del programa de atención humanitaria, y proceden, en su mayoría, de Guinea Conakry, Sudán, Argelia y Chad.
Las medidas extraordinarias dieron comienzo con la decisión histórica tomada por el ministerio que lidera Elma Saiz, que ordenó paralizar la acogida de nuevos residentes en el CETI, lo cual no ha sucedido ni cuando la ocupación superó las 1.000 personas.
La delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, expresó el pasado sábado la intención del Gobierno de reducir el número de residentes en el CETI al máximo permitido, de 512 plazas.
Lo último en Andalucía
-
Pánico por la llegada del avispón oriental a esta comunidad de España: dónde se esconde y qué hacer si te pica
-
La AEMET ya avisa del tiempo que llega a Andalucía y sentencia: «Más de lo normal»
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’
Últimas noticias
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, lunes 1 de septiembre
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 1 de septiembre de 2025?
-
La energía nuclear de Almaraz, aliada estratégica para el progreso económico y social de Extremadura
-
Cleopatra revive en Madrid: la nueva experiencia inmersiva de arte digital
-
El presidente de los árbitros se fue de Vallecas por la puerta de atrás tras ser cazado por OKDIARIO