La Guardia Civil busca a dos inmigrantes ilegales en cuarentena huidos de un albergue en Granada
La Guardia Civil busca en Granada a dos inmigrantes ilegales que pasaban la cuarentena pertinente bien por ser positivo por coronavirus o bien por haber estado en contacto con un contagiado. Lo hacían en el albergue de Víznar, en pleno área metropolitana de Granada.
Los dos inmigrantes faltaron a un recuento hecho este miércoles en este centro, al que este pasado martes por la noche llegó un grupo de diez personas de origen argelino desde Almería, tras uno de los rescates de los últimos días de pateras que trataban de llegar a la costa española.
Así lo han indicado a Europa Press fuentes cercanas al dispositivo puesto en marcha este agosto por la Junta en este albergue juvenil, que, con la llegada de esta decena de inmigrantes, llegó a superar las 60 plazas ocupadas, cuando inicialmente había sido habilitado para unas 50.
El albergue recibía este pasado lunes al grupo de 21 inmigrantes de origen magrebí trasladados a Motril, en la costa granadina, el pasado viernes, tras ser rescatados de dos pequeñas embarcaciones que ocupaban a 18 millas al sudoeste de Adra (Almería), uno de los cuales dio positivo en coronavirus en las pruebas que se les practicaron posteriormente.
Previamente, el albergue de Víznar acogía ya a 33 personas tras la llegada este pasado domingo de una decena procedente de Almería, e incluyendo a los 18 llegados la semana pasada, cuando comenzó la salida de los 35 primeros inmigrantes recibidos, quienes fueron trasladados desde Cádiz, y de los que quedaban aún cinco, que estaba previsto fueran saliendo conforme las PCR los confirmaran como negativos en coronavirus.
Más de 50
De este modo, y según las fuentes consultadas por Europa Press, el albergue de Víznar ha podido llegar a albergar hasta a 64 inmigrantes, de los cuales dos han sido echados en falta durante el recuento realizado por el personal este miércoles, y que podrían haberse fugado.
El centro juvenil de Víznar se abrió hace tres semanas y media para esta nueva función, en un operativo que coordina Cruz Roja, y que cuenta con la protección en el exterior de la Guardia Civil.
En el pueblo, de unos mil habitantes, donde el Ayuntamiento trasladó su malestar por que la Junta utilice unas instalaciones que pretendía que se abrieran en verano para reactivar el turismo juvenil, se ha impuesto la tranquilidad en torno a este asunto, después de unos primeros momentos en que vecinos protestaron por esta situación en redes sociales.
Lo último en Andalucía
-
El drama de los guardias civiles que luchan contra los narcos: señalan a sus hijos y matan a sus mascotas
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Moreno profetiza que el congreso del PP será el «paso definitivo» que alzará a Feijóo a la Moncloa
-
Mueren tres jóvenes ahogados tras caer su coche a un canal en Huelva
Últimas noticias
-
La versión de Ana Julia: admite las relaciones sexuales en la cárcel y niega amenazas a la madre de Gabriel
-
El SUP celebra por todo lo alto su IX Congreso federal en Palma
-
Adiós al atún en lata: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar
-
Mazón sitúa en la cúpula de Emergencias al jefe de los helicópteros españoles en la toma de Perejil
-
Quién es Chi, el ex amigo de Frank Cuesta que ha filtrado sus audios